El consumo excesivo de alcohol, tanto a corto como a largo plazo, presenta serios riesgos para la salud. Además, de ser un grave problema social.
De acuerdo a expertos, es cada vez más frecuente que niños y adolescentes se acerquen a la ingesta de bebidas alcohólicas, siendo fomentados por el comportamiento que ven de parte de sus padres.
¿Qué motiva el consumo de alcohol en los menores?
El director técnico de Asociación DUAL, el psicólogo Raúl Izquierdo, alertó que los menores tienden a imitar el patrón de consumo de alcohol de sus progenitores. «Si los padres abusan con frecuencia o en determinados contextos, sus hijos tenderán a imitar ese modelo», afirmó.
En el caso contrario, «si los jóvenes observan en sus referentes adultos un patrón mesurado de consumo de alcohol, más basado en su degustación o su uso gastronómico, es probable que se relacionen con el alcohol desde la moderación y en edades no tan tempranas», reconoció en la presentación de ‘Está en tu mano’, la nueva campaña de Asociación DUAL, financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, cuyo objetivo es que los jóvenes vean que el futuro está en su mano en relación al inicio del consumo de alcohol.
Niños y adolescentes no deben ser expuestos al alcohol
Para el psicólogo es clave excluir «todo tipo de consumo de alcohol, incluido el realizado por adultos», en cualquier entorno donde haya menores. «Creemos que hay que prevenir el consumo de alcohol habitual en parques que ha llegado a afectar incluso a la zona de juegos infantiles, algo que se viene produciendo desde hace décadas», afirmó.
Añadió que en locales destinados a la celebración de fiestas infantiles «se pueden llegar a producir dos celebraciones simultáneas. Una de los niños en la zona de juegos y otra de los padres y madres en el bar dentro del propio local. No parece que tenga mucho sentido eso».
Asimismo, el experto aseguró que los padres deben ser «conscientes» de que lo que ellos hacen se va a reflejar en sus hijos. «No puede ser que no estemos dispuestos a renunciar a tomar una cerveza en un local o parque infantil y que eso nos implique un coste muy alto», puntualizó el psicólogo de Asociación DUAL.
Apuntan a la prevención del consumo de alcohol
También abogó por restringir la publicidad tanto «directa como indirecta» y de «naturaleza evocativa». Como es el caso de algunas bebidas alcohólicas de alta graduación «que se publicitan como 0,0, pero evocan sin pudor la versión original con alcohol. Esto hace que el consumidor no logre distanciarse de su consumo».
El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), Joan Ramón Villalbí, destacadó con la tramitación del Proyecto de Ley de prevención del consumo de bebidas alcohólicas y de sus efectos en las personas menores de edad. El Consejo de Ministros lo aprobó en marzo y se encuentra en trámite parlamentario.
En su opinión es un texto «muy pulido», con la participación y aportaciones de muchos sectores y ministerios, para que fuera «lo mejor posible». El delegado admitió «estar esperanzado» porque nunca antes había llegado un proyecto de ley «tan lejos» y espera que salga adelante «sin perder capacidad preventiva». El texto se centra en el consumo de alcohol en los menores, «donde hay mayor consenso y hemos trabajado muy duro para hacer un buen proyecto de ley».
«Es una ley de carácter educativo. Si sale adelante va a tener una influencia muy positiva, marcando lo que la sociedad considera que es razonable y apropiado en relación al consumo de alcohol en menores», aseguró el delegado del PNSD.
Los padres son responsables de los menores de edad
Uno de los objetivos es evitar la presencia del alcohol en entornos y espacios públicos por donde transitan menores, como las proximidades de centros educativos. «Hemos introducido algunas limitaciones más intensas en esos entornos porque no queremos que haya consumo ni incitación al consumo», explicó.
Recordó que el consumo de alcohol en menores «está prohibido» y que los padres «son responsables de sus hijos». «En casos de incumplimiento, la ley prevé sanciones y medidas educativas como ya se hace en el ámbito de las drogas ilegales», dijo.
No obstante, reconoció que el «alcohol está menos presente en nuestra sociedad que años atrás». «La sociedad está evolucionando en la consideración del alcohol. Y reconoce cada vez más que el alcohol es una sustancia psicoactiva y que no es apropiado que los menores consuman», sentencia Villalbí.