Este miércoles 14 de mayo, Maikelys Espinoza, una niña venezolana de dos años, regresó a Caracas, Venezuela, tras ser separada de su madre, Yorely Bernal, deportada desde Estados Unidos en abril.
La menor, bajo custodia de una familia de acogida, fue repatriada en un vuelo con 226 migrantes por gestiones diplomáticas entre ambos países.
¿Cómo separaron de su madre a Maikelys Espinoza?
Maikelys Espinoza quedó separada de sus padres tras su detención en mayo de 2024 en la frontera estadounidense. Las autoridades de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, acusaron a los progenitores de vínculos con el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana clasificada como terrorista. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la separación como medida de protección para la menor.
El padre, Maiker Espinoza, fue deportado a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, acusado de supervisar actividades delictivas, mientras que la madre, Yorely Bernal, fue expulsada a Venezuela sin su hija. La niña permaneció en hogares de acogida bajo la supervisión de la Oficina de Reubicación de Refugiados en EE. UU..
El caso generó tensiones diplomáticas. El ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, acusó a EE. UU. de “secuestrar” a la menor, violando la Declaración de los Derechos del Niño de la ONU. Venezuela exigió su repatriación, organizando protestas en Caracas.
Reencuentro en el Palacio de Miraflores
Este miércoles, Maikelys Espinoza llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en un vuelo operado por Omni Air International. La recibió la primera dama, Cilia Flores, y el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quienes la trasladaron al Palacio de Miraflores. Allí, el presidente Nicolás Maduro entregó a la menor a su madre y abuela, Raida Inciarte, en un acto transmitido por la televisión estatal.
Maduro agradeció al presidente Donald Trump y al enviado especial Richard Grenell por facilitar el retorno, destacando la cooperación pese a diferencias políticas. “Es posible avanzar y resolver asuntos”, afirmó. El fiscal general, Tarek William Saab, estuvo presente en la ceremonia.
Contexto migratorio y críticas
El caso de Maikelys Espinoza se enmarca en la política migratoria de Trump, que ha intensificado deportaciones. El DHS alega que los padres de la menor estaban vinculados al Tren de Aragua, aunque no se han presentado pruebas públicas. La separación familiar desató críticas, comparada con casos como la deportación de menores estadounidenses a Honduras. Venezuela, que históricamente rechazó vuelos de deportados, ha aceptado repatriaciones desde 2025, recibiendo a 226 migrantes en este vuelo.
La repatriación de Maikelys Espinoza fue calificada como una “victoria humana” por Cilia Flores. Maduro expresó su intención de rescatar a 253 venezolanos detenidos en El Salvador, incluido el padre de la menor. El caso resalta los desafíos de las políticas migratorias y los derechos de los niños en procesos de deportación.