Niels Olsen y Viviana Veloz lideran candidaturas para presidir la nueva Asamblea Nacional

El proceso de elección es regulado por la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

•‎

4 minutos de lectura
Niels Olsen y Viviana Veloz emergen como los principales candidatos para presidir la Asamblea Nacional a partir del 14 de mayo.
Viviana Veloz (izq), Niel Olsen y Anabella Azín son los nombres que suenan para dirigir la Asamblea Nacional.
Niels Olsen y Viviana Veloz emergen como los principales candidatos para presidir la Asamblea Nacional a partir del 14 de mayo.
Viviana Veloz (izq), Niel Olsen y Anabella Azín son los nombres que suenan para dirigir la Asamblea Nacional.

José Moreira

Redacción ED.

Niels Olsen y Viviana Veloz emergen como los principales candidatos para presidir la Asamblea Nacional a partir del 14 de mayo. Ese día se elegirán las autoridades para los dos primeros años del período legislativo 2025-2029. La sesión inaugural, programada para las 10h00, definirá al nuevo titular del Parlamento, en un contexto de negociaciones entre bloques legislativos.

La elección, que requiere mayoría absoluta (76 votos de los 151 asambleístas), también considera a Annabella Azín, madre del Presidente Daniel Noboa. Ella es una fuerte opción del oficialismo, aunque su candidatura no ha sido confirmada. La definición de las candidaturas se resolverá en la sesión de este miércoles 14 de mayo, marcando el inicio del nuevo período legislativo tras las elecciones de febrero de 2025.  

Perfil de Niels Olsen y Viviana Veloz

Niels Olsen, asambleísta por el oficialismo, de 37 años, representa a ADN, el movimiento fundado por el presidente Noboa. Tiene  estudios en Administración de Empresas y Marketing en la Universidad Estatal de Luisiana (EE. UU.). También una maestría en Turismo Sostenible de la Universidad de Monash (Australia), Olsen fue ministro de Turismo bajo los gobiernos de Guillermo Lasso y Daniel Noboa.

También destacó como empresario, fundando Hacienda La Danesa, un proyecto de agroturismo en Guayas, y como director de marketing de Sweet & Coffee.

Por su parte, Viviana Veloz, de 40 años, es la actual presidenta de la Asamblea Nacional, cargo que asumió en octubre de 2024 tras la renuncia de Henry Kronfle. Asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas, Veloz fue reelecta en 2025 por la Revolución Ciudadana. Durante su trayectoria, lideró la comisión que investigó el caso El Gran Padrino. También hizo de ponente del juicio político contra el exmandatario Guillermo Lasso en 2023.

Ese proceso terminó con la activación de la “muerte cruzada” por parte de Lasso por lo que se convocó a elecciones. De allí resultó ganador Daniel Noboa sobre la correista Luisa Goznález.

Anabella Azín es otras de las opciones

Annabella Azín, de 63 años, es otra figura del oficialismo en consideración. Médica graduada en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, ha tenido una carrera política ligada al Grupo Noboa, fundado por su esposo, Álvaro Noboa. Fue candidata a la Vicepresidencia en 2009 y 2013, diputada en 2007 y asambleísta constituyente ese mismo año. También impulsó la fundación Cruzada Nueva Humanidad y ocupó roles directivos en empresas del grupo.

El proceso de elección es regulado por la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL). Allí se establece que las autoridades, incluido el presidente y los cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL), se eligen por mayoría absoluta. Las candidaturas pueden ser propuestas por cualquier asambleísta, y los vocales deben representar diferentes bancadas legislativas. Si no hay suficientes bancadas, se permite nominar a asambleístas sin representación en el CAL. Los electos asumirán inmediatamente y podrán ser reelegidos en 2027.

El correismo busca liderazgo en el Parlamento

Además de la presidencia, la Asamblea conformará las directivas de sus 15 comisiones especializadas permanentes. La elección de autoridades es un paso crucial para estructurar el trabajo legislativo, en un contexto donde el oficialismo y la oposición buscan consolidar su influencia. La Revolución Ciudadana, con un bloque significativo, apuesta por mantener el liderazgo del Parlamento. No obstante, ADN busca fortalecer su posición tras la reelección de Noboa.  

El resultado de la votación refleja los acuerdos políticos alcanzados en las últimas horas, en un escenario donde la gobernabilidad dependerá de la capacidad de los bloques para negociar. La ciudadanía espera que la nueva Asamblea priorice temas como seguridad, economía y empleo, que dominaron la agenda electoral.  

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO