Funcionarios públicos de Santo Domingo fueron capacitados sobre el manejo de canes agresivos. La ciudad también prepara cambios legales para mejorar el control animal.
La Dirección de Gestión Ambiental y Fauna Urbana, junto al Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, organizó una capacitación sobre el manejo de canes agresivos dirigida a funcionarios públicos, este 15 de mayo, en el marco de una estrategia para promover la seguridad ciudadana y el bienestar animal en el cantón.
Seis candidatas rurales compiten por ser Reina de Santo Domingo
Capacitación refuerza manejo de canes agresivos
Durante la jornada, los funcionarios conocieron técnicas para identificar el comportamiento agresivo en perros y actuar de manera segura frente a situaciones de riesgo. El objetivo es contar con personal capacitado para reaccionar adecuadamente ante emergencias, protegiendo tanto a los ciudadanos como a los animales involucrados.
Esta acción conjunta refleja el compromiso institucional de crear un entorno respetuoso y seguro para todos los seres vivos de la comunidad. Las autoridades resaltaron la importancia de un manejo ético y responsable de mascotas, como parte de una convivencia armónica.
La capacitación se enmarca en una estrategia preventiva del Municipio, que responde al aumento de emergencias relacionadas con mascotas agresivas en sectores urbanos y rurales.
Santo Domingo busca actualizar su normativa de manejo de canes agresivos
Uno de los pasos siguientes es la actualización de la Ordenanza Integral que regula el porte de mascotas. Según la Dirección de Gestión Ambiental, el nuevo documento busca unificar normas vigentes, resolver vacíos legales y establecer un sistema de control más riguroso sobre los dueños de animales domésticos.
La normativa en revisión contempla sanciones más claras, requisitos de registro, control de razas peligrosas y normas específicas para el transporte y permanencia de mascotas en espacios públicos.
También se abordará el abandono de animales, uno de los problemas más frecuentes en sectores urbanos del cantón. La nueva ordenanza prevé acciones para evitar que perros y gatos terminen en la calle por irresponsabilidad de sus propietarios.
Emergencias y centros caninos reflejan la realidad local
Cada mes, el ECU 911 de Santo Domingo recibe entre 20 y 30 reportes por situaciones vinculadas a mascotas peligrosas o mal controladas, lo que representa una preocupación constante para las autoridades y la ciudadanía.
Además, en la ciudad existen al menos cinco escuelas caninas. Según entrenadores locales, el 70 % de los perros que llegan presentan problemas de agresividad, mientras que solo un 30 % son animales de obediencia, generalmente de razas con temperamento equilibrado.
Esta estadística evidencia la falta de orientación sobre el manejo y socialización temprana de las mascotas, especialmente en contextos urbanos donde el contacto con otros animales y personas es frecuente.
Acciones apuntan al bienestar animal y la seguridad pública
Las autoridades de Santo Domingo reiteraron que las acciones emprendidas buscan proteger a la ciudadanía y fomentar la tenencia responsable. Para ello, se fortalecerán campañas educativas, registros de animales domésticos y el cumplimiento de normativas vigentes.
La Dirección de Gestión Ambiental también prevé implementar operativos en espacios públicos para verificar el cumplimiento de normas por parte de los propietarios, incluyendo el uso de correas, bozales y recogida de desechos.