El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, avanzó este fin de semana en el plan de mantenimiento vial. El trabajo empezó con intervenciones en calles céntricas y periféricas que buscan optimizar la movilidad urbana y garantizar la seguridad de conductores y peatones.
Intervenciones en el centro de Guayaquil
Las labores se concentraron en la calle Esmeraldas, en el tramo entre Alcedo y 10 de Agosto, y en la calle José de Antepara, desde Ballén hasta Sucre. En estas zonas, previamente Interagua y EMAPAG reemplazaron colectores de aguas lluvias y servidas, con el fin de garantizar una obra integral.
Actualmente, la contratista municipal ejecuta la excavación de cajeras en la calle Esmeraldas, entre Sucre y Colón. Esto se lo realiza, como paso previo al hormigonado del pavimento rígido de 20 centímetros de espesor.
Otra obra se desarrolla en la calle Boyacá, a la altura de Víctor Manuel Rendón. Allí se realizó un bacheo asfáltico con cierre parcial, permitiendo la circulación vehicular de manera controlada.
¡De la cocina al éxito! 18 emprendedores de Guayaquil conquistan nuevos mercados
Trabajos en distintos sectores de Guayaquil
A la par, se ejecutan obras en otros puntos de la ciudad. Entre ellas destacan:
-
Calle 18, Mapasingue Oeste: retiro de pavimento para mejoramiento.
-
Calle 43 SO, Pradera: fundición de aceras.
-
Calle Medardo Ángel Silva: repavimentación con hormigón.
-
Vía a la Costa, tercer retorno: bacheo asfáltico.
-
Calle Defensa, Mucho Lote 1: bacheo asfáltico.
-
Calle Modesto Luque y Vía a Daule: bacheo asfáltico.
-
Coop. Balerio Estacio: asfaltado.
-
Vía Perimetral: mantenimiento preventivo en curso.
Estas obras forman parte de una estrategia municipal de mantenimiento preventivo y correctivo. Así se orienta a reducir los daños en la carpeta vial y garantizar la durabilidad de las vías.
Más de 1.300 kilómetros intervenidos
Desde el inicio de la administración del alcalde, Aquiles Alvarez, el Municipio ha habilitado más de 1.300 kilómetros de vías mediante trabajos de repavimentación, bacheo y mantenimiento integral. Este plan se enmarca dentro del objetivo de fortalecer la infraestructura pública como factor clave para el desarrollo urbano.
La Dirección de Obras Públicas señaló que los trabajos se ejecutan bajo supervisión técnica. Allí se utilizan materiales certificados y procesos que cumplen con las normas de seguridad vial. Además, las labores de coordinación con empresas de servicios básicos como agua potable y alcantarillado. Esto permite que las intervenciones sean definitivas y no requieran reparaciones inmediatas posteriores.
Compromiso con la movilidad urbana
El Municipio de Guayaquil mantiene su programación de obras viales en diferentes parroquias urbanas y rurales. DE esta forma prioriza sectores con mayor tránsito y aquellos que requieren intervención urgente. El objetivo es mejorar la conectividad entre barrios. DE esta forma se facilita el transporte público y privado, y reducir riesgos de accidentes por fallas en la calzada.
Con estas acciones, la ciudad busca consolidar una red vial en mejores condiciones y responder a las demandas de movilidad. Esta ciudad supera los 2,6 millones de habitantes, de acuerdo con datos del INEC.