Ministra Ivonne Núñez lidera terna enviada por Daniel Noboa para renovar el Consejo de la Judicatura

La renovación de este órgano es clave para fortalecer la justicia en el Ecuador.

•‎

4 minutos de lectura
Ministra Ivonne Núñez lidera lista enviada por Daniel Noboa para renovar el Consejo de la Judicatura
Ivonne Núñez Figueroa, ministra del Trabajo, posee una amplia carrera en el sector judicial. Ha sido jueza y abogada, con una importante experiencia en ámbitos como lo laboral y garantías penales. Foto: Gobierno de Ecuador.
Ministra Ivonne Núñez lidera lista enviada por Daniel Noboa para renovar el Consejo de la Judicatura
Ivonne Núñez Figueroa, ministra del Trabajo, posee una amplia carrera en el sector judicial. Ha sido jueza y abogada, con una importante experiencia en ámbitos como lo laboral y garantías penales. Foto: Gobierno de Ecuador.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El presidente de la República, Daniel Noboa, envió al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) una nueva terna para la designación de los cinco vocales del Consejo de la Judicatura (CJ). Esta lista está encabezada por la actual ministra del Trabajo, Ivonne Núñez Figueroa, quien es exjueza y abogada de profesión. Además de Núñez, integran la terna Damián Larco Guamán, director del Servicio de Rentas Internas (SRI), y María Gabriela Vinueza Villacrés, exfuncionaria de varios municipios y carteras de Estado.

La ministra Ivonne Núñez asume este nuevo reto en un proceso que busca renovar los miembros del Consejo de la Judicatura, organismo clave en la administración y gobierno de la Función Judicial. La terna reformulada se envió el 23 de julio, luego que el excandidato Carlos Falcón Lindao renunció al reconocer un posible conflicto de intereses como asambleísta suplente de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN).

Proceso de selección y composición del Consejo de la Judicatura

El Consejo de la Judicatura está compuesto por cinco consejeros designados a partir de ternas enviadas por diferentes instituciones. Estas entidades incluyen la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional, la Defensoría Pública, la Fiscalía General del Estado y la Corte Nacional de Justicia (CNJ). El postulante electo de la CNJ presidirá este órgano, encargado de la administración judicial.

Por ahora, el presidente de la Corte Nacional de JusticiaJosé Suing, aún no ha completado la lista de candidatos para el proceso, luego de que el juez Marco Rodríguez renunciara por desconfianza en el proceso del CPCCS. Por otro lado, las ternas provenientes de las demás instituciones ya están completas.

Requisitos y validación del Consejo de Participación

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social iniciará el proceso de evaluación para determinar si los quince candidatos cumplen con los requisitos constitucionales y legales. Verificarán que no existan inhabilidades ni prohibiciones para ejercer cargos públicos, garantizando la idoneidad de quienes aspiran a integrar el Consejo de la Judicatura.

Este proceso es fundamental para asegurar que los consejeros seleccionados puedan administrar la Función Judicial con transparencia y eficiencia. La renovación de este órgano es clave para fortalecer la justicia en el país.

Perfil de la ministra Ivonne Núñez y su papel en el proceso

Ivonne Núñez Figueroa, ministra del Trabajo, posee una amplia carrera en el sector judicial. Ha sido jueza y abogada, con una importante experiencia en ámbitos como lo laboral y garantías penales. Su designación a la terna del Consejo de la Judicatura destaca por su formación y trayectoria profesional, lo que aporta valor al proceso de selección.

Núñez ha demostrado compromiso en la defensa de los derechos laborales y ha ocupado cargos públicos con una marcada orientación hacia la justicia social. Su participación en esta nueva terna refleja la confianza depositada por el presidente Noboa para liderar una etapa renovadora en la Función Judicial.

Contexto y expectativas para el nuevo Consejo de la Judicatura

La reestructuración de la terna enviada al CPCCS responde a la renuncia de un candidato por conflicto de intereses. Esto muestra el compromiso del Ejecutivo con la transparencia y la ética en los procesos de designación pública.

El nuevo Consejo de la Judicatura que se constituya tendrá la responsabilidad de administrar la justicia con eficacia, garantizando el respeto a los derechos de los ciudadanos. La estructura del proceso y los filtros constitucionales pretenden asegurar que el órgano funcione con plena legitimidad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO