Por primera vez, la Asamblea Nacional abrió sus puertas a 280 ciudadanos de las 24 provincias del país a través del Verano Legislativo Ecuador 2025, un curso gratuito de formación legislativa. En alianza con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), el programa empoderó a participantes de todas las edades. En una entrevista en Manavisión Plus, el abogado Marco de la Cruz, coordinador jurídico, explicó los objetivos y resultados de esta iniciativa pionera.
Formación técnica y abierta del Verano Legislativo
El Verano Legislativo se desarrolló durante cuatro semanas, con dos jornadas presenciales semanales. Los 280 participantes asistieron a 47 sesiones distribuidas en ocho módulos, impartidos por expertos parlamentarios y catedráticos de la UTPL. “Es un curso intensivo, gratuito y técnico, con práctica apartidista”, afirmó De la Cruz. Inspirado en un programa mexicano, el curso acogió a personas desde los 12 hasta los 65 años, incluyendo un niño de 12 años que destacó por su interés en la política técnica.
Los asistentes aprendieron sobre el funcionamiento de la Asamblea Nacional y realizaron simulaciones prácticas. En los módulos finales, elaboraron un anteproyecto de ley que institucionaliza el Verano Legislativo como mecanismo permanente de participación. “Este proyecto será presentado a la Asamblea para su tratamiento”, señaló De la Cruz.
Impacto nacional y posible replicación
Con más de 900 interesados a nivel nacional, el programa seleccionó a 280 participantes, quienes recibieron una certificación avalada por la UTPL y la Asamblea Nacional. “Superamos las expectativas con 280 personas de todas las provincias”, destacó De la Cruz. Provincias como Chimborazo, Guayas y Esmeraldas ya planean replicar la iniciativa localmente, adaptándola a sus necesidades. «El Verano legislativo en Ecuador 2025 hace que los jóvenes se empoderen», expresó el abogado.
El acto inaugural, en el Salón José Mejía Lequerica, contó con autoridades como Mónica Orellana, secretaria de Relaciones Internacionales, y Jorge Quinde, coordinador de Participación Ciudadana. Desde México, Alan Balderas celebró el proyecto: “Es inspirador; las ideas cruzan fronteras”. La asambleísta Sade Fritschi, embajadora del evento, añadió: “Es un paso para recuperar la confianza ciudadana”.
Desafíos en el futuro democrático
Organizar el Verano Legislativo implicó retos logísticos. Coordinar el traslado de 280 personas y planificar 47 clases fue una tarea ardua. “Fue un mes sin dormir, pero valió la pena por la satisfacción de los participantes”, confesó De la Cruz. La renovación del convenio entre la UTPL y la Escuela Legislativa, firmada por Santiago Pérez y Franchesca Hidalgo, consolidó esta alianza.
El programa se suma a otros mecanismos de participación, como el Asambleísta por un Día y la Ruta Legislativa. La próxima convocatoria está prevista para marzo o abril de 2026, con interés de más universidades para unirse. “Capacitamos para que los ciudadanos exijan y fiscalicen a sus autoridades”, enfatizó De la Cruz, subrayando el rol de la participación ciudadana
La entrevista puede ser vista en las plataformas oficiales de Manavisión Plus.