La Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros de Manabí se reunió este martes 29 de julio con la gobernadora Aurora Valle en la Gobernación de la provincia para abordar el mal estado de varias vías estatales, que afectan la operación de los vehículos y la seguridad de los usuarios. El encuentro, realizado en horas de la mañana, buscó soluciones para mejorar 1141 kilómetros de carreteras en puntos críticos de la región.
El presidente de la Unión de Cooperativas, Eduardo Burgos, señaló que las condiciones de las vías han generado deterioro en los vehículos y accidentes. Entre los tramos más afectados mencionó las rutas entre Santa Ana, Ayacucho, Honorato Vásquez y Los Cuyeyes, así como las conexiones entre Charapotó, San Jacinto, San Clemente, Bahía y la vía hacia El Empalme. Además, destacó la necesidad de intervenir un puente en Chone para garantizar la seguridad.
Compromiso para una mesa técnica
En respuesta, la gobernadora Aurora Valle anunció la convocatoria a una mesa técnica para la tarde de este miércoles 30 de julio, a las 14:30, en las instalaciones de la Gobernación. Este espacio contará con la participación de representantes del gobierno nacional, provincial y otras instituciones, incluyendo la Policía Nacional. “En esta reunión formará parte el gobierno nacional, provincial y los diferentes desconcentrados competentes en relación a los requerimientos y a todo lo que están solicitando”, afirmó Valle.
La reunión busca analizar los puntos críticos señalados por los transportistas y definir un plan de acción para la rehabilitación de las vías. Según Burgos, el deterioro de las carreteras no solo afecta la operatividad de las cooperativas, sino también la economía local, dado que Manabí depende en gran medida de la conectividad para el transporte de pasajeros y mercancías.

Estado de las vías en Manabí
Las carreteras de Manabí han enfrentado problemas históricos debido a factores como el clima, el tráfico pesado y la falta de mantenimiento continuo. En 2016, el terremoto que azotó la provincia dejó daños significativos en la infraestructura vial, y aunque se han realizado esfuerzos de reconstrucción, algunos tramos siguen en mal estado. Los 1141 kilómetros de vías estatales son clave para la movilidad de miles de habitantes y el desarrollo económico de sectores como el turismo y la agricultura.
Los transportistas han reportado que el mal estado de las carreteras incrementa los costos operativos por reparaciones de vehículos y reduce la eficiencia del servicio. Asimismo, los accidentes en tramos críticos han generado preocupación entre los conductores y pasajeros, lo que motivó la solicitud de intervención urgente.
Acciones a corto plazo
La mesa técnica programada para este miércoles será un paso para coordinar esfuerzos entre las autoridades y los transportistas. Se espera que participen representantes de instituciones encargadas de la infraestructura vial, quienes evaluarán las prioridades y los recursos disponibles para atender los tramos señalados. La gobernadora Valle enfatizó que el objetivo es responder de manera efectiva a las necesidades planteadas por la Unión de Cooperativas.
Por su parte, Eduardo Burgos , insistió en la urgencia de ejecutar las mejoras. “Nuestros vehículos están sufriendo deterioro, además de accidentes. Necesitamos soluciones concretas para garantizar la seguridad y la operatividad”, afirmó.
Afectaciones en la provincia de Manabí
El deterioro de las vías en Manabí no solo afecta a los transportistas, sino también a los habitantes de comunidades rurales que dependen de estas rutas para acceder a servicios básicos, mercados y centros educativos. La intervención de las carreteras podría mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo económico en la provincia. Las autoridades y los transportistas esperan que la mesa técnica derive en un cronograma claro para las reparaciones, con resultados visibles a corto plazo.