Maduro nombra nuevo director de banco estatal antes de reconversión monetaria

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, designó este lunes al viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, para que asuma la Presidencia del estatal Banco de Venezuela, cuatro días antes de que entre en vigor la nueva reconversión monetaria que eliminará seis ceros a la moneda y en medio de denuncias de sabotaje […]

•‎

2 minutos de lectura
5R56Z7EYDBAYNIQJF3HVMMIZ7E

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, designó este lunes al viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, Román Maniglia, para que asuma la Presidencia del estatal Banco de Venezuela, cuatro días antes de que entre en vigor la nueva reconversión monetaria que eliminará seis ceros a la moneda y en medio de denuncias de sabotaje a su sistema informático.

Así lo informó a través de Twitter la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien detalló que el nombramiento de Maniglia tiene como fin abordar la «nueva etapa de consolidación del Bolívar digital (nuevo nombre de la moneda venezolana) en el marco del proceso de nueva expresión monetaria».

Este viernes entrará en vigor una nueva reconversión monetaria, la tercera en lo que va de siglo, que eliminará seis ceros a la moneda, actualmente conocida como bolívar soberano y que pasará a llamarse bolívar digital.

Esos seis ceros se suman a otros ocho que ha perdido la moneda venezolana en las dos reconversiones monetarias previas.

A pesar del nuevo nombre de la moneda, esta contará con billetes y monedas, con lo que no pasará a ser digital, más allá del apellido de la moneda.

Debido a la hiperinflación que comenzó en noviembre de 2017 y a la devaluación de la moneda, los billetes de bolívares han desaparecido prácticamente de las calles, ya que el de mayor denominación, el de un millón de bolívares se cambia por cerca de 25 centavos de dólar y tiene apenas una pequeña capacidad de compra.

En paralelo, se ha vivido un proceso de dolarización transaccional de la economía, con lo que la mayoría de las operaciones se hacen en la divisa estadounidense.

El pasado 17 de septiembre, el Gobierno venezolano denunció que la plataforma tecnológica del Banco de Venezuela había sufrido un sabotaje dos días antes, el 15 de septiembre, en lo que fue calificado entonces por el Ejecutivo como un «ataque terrorista», afectando a usuarios de la entidad estatal que no pudieron realizar sus operaciones habituales.

Cinco días después, Rodríguez acusó a EE.UU. de planificar y gestar ese ataque informático, cuyo objetivo era, según la vicepresidenta ejecutiva, desestabilizar el sistema financiero. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO