Los Ríos consolida su posición como principal productora de banano, con casi el 40% del total nacional

Los Ríos lidera la producción de banano en Ecuador con 39,8% en 2024, según ESPAC. Conoce los datos clave del sector agropecuario.

•‎

7 minutos de lectura
Los Ríos consolida su posición como principal productora de banano, con casi el 40% del total nacional
Los Ríos domina la producción de banano en Ecuador, aportando 39,8% del total nacional en 2024, según ESPAC.
Los Ríos consolida su posición como principal productora de banano, con casi el 40% del total nacional
Los Ríos domina la producción de banano en Ecuador, aportando 39,8% del total nacional en 2024, según ESPAC.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Ligia Mendoza

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

En 2024, la provincia de Los Ríos se consolidó como el epicentro del cultivo de banano en Ecuador, contribuyendo con 39,8% de la producción nacional, equivalente a 7,5 millones de toneladas métricas.  Esto, según la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicada en abril.

Este liderazgo no solo refuerza la importancia del sector bananero para la economía ecuatoriana, sino que también destaca el papel estratégico de la región en la seguridad alimentaria y las exportaciones agrícolas. ¿Qué factores explican este dominio? ¿Cómo se compara Los Ríos con otras provincias?

Un liderazgo indiscutible en el cultivo de banano

El año pasado, Los Ríos reafirmó su posición como líder en el cultivo de banano a nivel nacional, con una superficie plantada que representa el 38,3% del total de Ecuador. Según la ESPAC 2024, la provincia cuenta con 175.818 hectáreas dedicadas a este cultivo, lo que refleja una ligera disminución del 0,4% respecto a 2023. A pesar de esta reducción, la producción anual alcanzó los 7,5 millones de toneladas métricas, un incremento del 5,6% comparado con el año anterior. Este crecimiento evidencia la resiliencia del sector frente a desafíos como plagas y fluctuaciones climáticas.

Por otro lado, Los Ríos, junto con Guayas (29,6%) y El Oro (18,3%), concentra el 87,1% de la superficie cosechada de banano en el país. Estas tres provincias de la Región Costa dominan la producción, mientras que la Región Sierra aporta un modesto 10,3%. La relevancia de Los Ríos radica no solo en su volumen, sino también en su capacidad para mantener altos rendimientos, lo que refuerza su rol como pilar de la economía agrícola ecuatoriana.

Además, el banano de exportación, un producto estrella del país, encuentra en Los Ríos su principal bastión. En 2024, las exportaciones de banano generaron más de 3.600 millones de dólares, con un aumento del 1,42% en volumen respecto a 2023, según datos recientes. Este dinamismo económico subraya la importancia del cultivo para la región y el país.

Este cuadro refleja la producción por toneladas métricas.

Banano, palma africana y arroz: La tríada productiva

En Los Ríos, el banano lidera la producción agrícola con 3.011.202 toneladas métricas, seguido por la palma africana (758.445 toneladas) y el arroz en cáscara (540.103 toneladas), según la ESPAC 2024. Estos cultivos reflejan la vocación agrícola de la provincia, que cuenta con una superficie con labor agropecuaria de 465.671 hectáreas. Esto significa que la producción de banano no solo impulsa la economía local, sino que también posiciona a Los Ríos como un actor clave en el mercado global. La palma africana y el arroz complementan esta dinámica, diversificando la oferta agrícola de la provincia.

Por su parte, el sector pecuario también desempeña un rol importante. Los Ríos alberga 51.331 cabezas de ganado vacuno, representando el 1,5% del total nacional, junto con 17.150 porcinos y 4.425 caballares. Aunque el ganado vacuno predomina a nivel nacional con 3,4 millones de cabezas, liderado por Manabí (20,7%), la actividad pecuaria en Los Ríos complementa la agricultura, fortaleciendo la economía rural.

En este contexto, la ESPAC 2024 destaca que el 46,3% de la superficie agropecuaria nacional se destina a pastos cultivados, lo que refleja la importancia del sector ganadero. Sin embargo, el banano sigue siendo el motor principal de Los Ríos, tanto por su volumen como por su impacto económico.

Una herramiento clave que excluye a Galápagos

La ESPAC constituye una herramienta clave para entender el sector agropecuario en Ecuador. Desde 2014, esta encuesta incluye cultivos estratégicos como el banano, aguacate y palmito, proporcionando datos detallados sobre superficie cosechada, producción y empleo agrícola. En 2024, la ESPAC abarcó 23 provincias continentales, excluyendo Galápagos por su baja representatividad agropecuaria.

El objetivo de la ESPAC es generar información para la formulación de políticas agrícolas, la planificación de cultivos y la evaluación de la seguridad alimentaria. En 2023, el sector agropecuario aportó el 7,68% al PIB nacional, según el Banco Central, consolidándose como un pilar estratégico. Los datos de Los Ríos reflejan su contribución a este porcentaje, especialmente a través del banano, que representa una fuente significativa de divisas por exportaciones.

Además, la ESPAC 2024 incluye información sobre empleo agrícola, destacando el rol de productores, sus familiares y trabajadores remunerados. Este aspecto es crucial en Los Ríos, donde el cultivo de banano genera miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local y la seguridad alimentaria a nivel nacional.

Los retos que enfrenta la provincia de Los Ríos

A pesar del crecimiento en la producción de banano, Los Ríos enfrenta retos significativos. En 2024, la superficie cosechada disminuyó un 0,4%, posiblemente debido a factores como la plaga del moko (bacteria Ralstonia), que ha afectado al menos 15.000 hectáreas en la provincia, según reportes . Sin embargo, proyectos innovadores, como el uso de tratamientos elaborados a partir del tallo del racimo, han permitido recuperar plantaciones en tan solo tres meses. Estas iniciativas reflejan la capacidad de adaptación de los productores locales.

Por otro lado, el aumento del 5,6% en la producción de banano demuestra la fortaleza del sector. Los Ríos, con su clima cálido y suelos fértiles, ofrece condiciones óptimas para el cultivo, lo que explica su liderazgo frente a Guayas y El Oro. Además, la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias en la provincia, como el estándar Global Gap, refuerza la calidad del banano para la exportación.

En términos de oportunidades, el banano sigue siendo un cultivo estratégico a nivel global, posicionándose como el cuarto cultivo alimenticio más importante después del maíz, arroz y trigo. La demanda internacional, junto con el aumento de las exportaciones, abre caminos para que Los Ríos consolide su posición en el mercado.

Este cuadro refleja la producción de banano por provincia.

Un motor para la economía y el empleo

El cultivo de banano en Los Ríos no solo genera ingresos por exportaciones, sino que también impulsa el empleo agrícola. La ESPAC 2024 destaca que el sector agropecuario emplea a miles de personas, incluyendo productores y trabajadores remunerados. En una provincia como Los Ríos, donde el banano representa el 39,8% de la producción nacional, este cultivo es un pilar para las comunidades rurales.

Asimismo, el sector pecuario, aunque secundario frente al agrícola, contribuye a la diversificación económica. Con 51.331 cabezas de ganado vacuno, Los Ríos complementa su vocación agrícola con actividades ganaderas, lo que fortalece la resiliencia económica de la región.

En el ámbito nacional, el banano y otros cultivos permanentes representan el 27,8% de la superficie agropecuaria, destacando su relevancia frente a cultivos transitorios y pastos. Este equilibrio entre agricultura y ganadería posiciona a Los Ríos como un modelo de desarrollo agropecuario sostenible.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO