Las erupciones volcánicas bajo la lupa: cómo influyen en el clima global

El vulcanólogo Yves Moussallam recorre el planeta analizando gases volcánicos, buscando respuestas cruciales sobre su papel en la crisis climática global. Su próxima parada es Ecuador.

•‎

5 minutos de lectura
Moussallam, de 34 años de edad, tiene como meta estudiar los 150 volcanes más activos de la Tierra.
Moussallam, de 34 años de edad, tiene como meta estudiar los 150 volcanes más activos de la Tierra.
Moussallam, de 34 años de edad, tiene como meta estudiar los 150 volcanes más activos de la Tierra.
Moussallam, de 34 años de edad, tiene como meta estudiar los 150 volcanes más activos de la Tierra.

Redacción

Redacción ED.

El vulcanólogo francés Yves Moussallam, investigador de la Universidad de Columbia y del Laboratorio de Magmas y Volcanes en Francia, lidera un ambicioso proyecto internacional desde 2016 para medir las emisiones de gases de volcanes activos. Sus estudios, que se desarrollan en regiones remotas como Vanuatu, la Antártida y los Andes sudamericanos, buscan esclarecer cómo afectan estas emisiones al clima, un factor clave para mejorar los modelos climáticos y enfrentar el cambio climático global.

Los volcanes activos liberan a la atmósfera gases como dióxido de carbono (CO₂), dióxido de azufre (SO₂) y vapor de agua, que tienen el potencial de modificar temporal o permanentemente las condiciones climáticas. Sin embargo, hasta ahora los datos disponibles han sido limitados y concentrados principalmente en países desarrollados, lo que ha dificultado la obtención de estimaciones globales precisas.

Yves Moussallam busca cambiar este paradigma con un enfoque global y tecnologías innovadoras. Desde 2016 ha liderado expediciones a zonas de subducción en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se localiza una gran cantidad de actividad volcánica, incluyendo 20 volcanes sudamericanos, cuatro en Vanuatu, y otros en Indonesia, Islandia, Etiopía y la Antártida, señala un artículo de la revista National Geographic

El objetivo es claro: incorporar las emisiones volcánicas reales en los modelos climáticos para determinar su peso específico en el balance global de gases de efecto invernadero.

Tecnología y ciencia de frontera

Moussallam combina mediciones directas en campo, tecnología de teledetección y análisis de laboratorio. Para ello emplea:

  • Drones con sensores para capturar gases directamente sobre cráteres activos.

  • Espectroscopios ultravioleta e infrarrojo, que detectan la concentración de gases específicos por sus firmas ópticas.

  • Técnicas de espectroscopia de aerosoles, útiles para conocer el comportamiento de las partículas volcánicas en suspensión.

Además, su laboratorio móvil instalado en un vaka polinesio (barco tradicional con energía eólica y biocombustible de coco) representa un modelo sostenible de investigación científica de campo.

Exploración volcánica en zonas remotas

En 2019, Moussallam fue galardonado con el Premio Rolex a la Iniciativa, lo que le permitió realizar estudios en Vanuatu, una nación insular del Pacífico sujeta a intensa actividad volcánica y sísmica. Allí examinó volcanes como Yasur, Ambrym, Gaua y Ambae, este último protagonista de una erupción en 2017 que forzó la evacuación de 11.000 personas, señala el artículo.

Datos satelitales indican que un tercio de las emisiones volcánicas globales provienen de Melanesia, una región poco estudiada hasta ahora. La misión de Moussallam ha sido fundamental para llenar este vacío científico.

Un enfoque global con impacto local

El científico también ha explorado volcanes emblemáticos como el Erebus en la Antártida, el Erta Ale en Etiopía y el Estrómboli en Italia, utilizando cada uno como banco de pruebas para sus instrumentos de medición.

En América del Sur, participó en la expedición “La Ruta del Fuego” en 2016, midiendo emisiones en 20 volcanes de la zona de subducción de la placa de Nasca, una de las más activas del planeta. Estas actividades permiten crear bases de datos más completas sobre el impacto de la actividad volcánica en la atmósfera.

Ciencia, pasión y montañas

Moussallam, de 34 años, combina su pasión por la ciencia con su amor por las montañas. Su carrera comenzó en la Universidad de Ottawa, Canadá, y se consolidó tras unirse al equipo del reconocido vulcanólogo Clive Oppenheimer para estudiar el monte Erebus en la Antártida. Cada expedición supone un reto físico considerable, ya que los instrumentos deben instalarse en cumbres de hasta 6.000 metros de altitud. Esto convierte su trabajo en una combinación de alpinismo científico y exploración extrema.

Un mapa volcánico en construcción

Debido a la pandemia de COVID-19, sus expediciones se suspendieron temporalmente. Durante ese período, Moussallam centró sus esfuerzos en el análisis de datos recolectados, preparándose para futuras misiones. Su próximo destino: El Reventador, un volcán ecuatoriano extremadamente activo.

El Reventador está ubicado 90 kilómetros de Quito y es en la actualidad uno de los tres volcanes en erupción del Ecuador. Geográficamente forma una fila de volcanes junto con el Pan de Azúcar, el Sumaco y los Conos de Puyo, los cuales están todos ubicados en la zona Sub-Andina del Ecuador.

Con una meta de analizar los 150 volcanes más activos del mundo, su trabajo aspira a redefinir el conocimiento sobre las emisiones naturales de gases de efecto invernadero y su papel en los modelos predictivos del cambio climático.

Volcanes y cambio climático: hacia modelos más precisos

El trabajo de Yves Moussallam es clave para el desarrollo de políticas climáticas basadas en evidencia científica sólida. Entender cuánta contaminación natural generan los volcanes y cómo interactúa con las emisiones humanas permitirá a los científicos y gobiernos tomar decisiones más informadas.

Los resultados de sus investigaciones contribuirán a establecer límites de emisiones más realistas, identificar potenciales fuentes de enfriamiento atmosférico (como el SO₂), y anticipar los efectos secundarios de grandes erupciones volcánicas. (10)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO