El Municipio de Quito impulsa el Hub de BioAgro Tech en La Mariscal para posicionar la zona como epicentro de innovación tecnológica. Con una inversión de 4 millones de dólares, compartida con el sector privado, el proyecto abrirá oficinas en noviembre de 2025 en las Torres de Almagro. El Hub conectará empresas, startups, estudiantes e investigadores. Su meta es transformar la producción en Ecuador.
La Mariscal aprovechará su ubicación estratégica, con siete universidades cercanas y el Parque Gabriela Mistral como núcleo. El proyecto Agrobiotech fusiona producción de alimentos con innovación. “La Mariscal se recupera desde la innovación y el conocimiento”, afirmó el alcalde Pabel Muñoz. La colaboración público-privada busca fortalecer la economía local.
Ecuador ofrece condiciones únicas: suelos fértiles, biodiversidad y producción anual. El Hub prioriza agrotecnología para optimizar procesos productivos como riego y trazabilidad. También fomenta biotecnología para desarrollar productos como biofármacos y cosméticos. La iniciativa posicionará a Ecuador en exportaciones de alto valor.
Quito deslumbra en los premios más importantes de bodas de América Latina
La Mariscal y la innovación sostenible
El Hub identificará desafíos del mercado y conectará actores para cocrear prototipos. Natalia Almeida, directora del Hub, señaló: “Articulamos universidades y emprendedores para innovar”. Las soluciones se integrarán en procesos industriales o agrícolas. La Mariscal busca ser un modelo de sostenibilidad.
La Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI) ha apoyado a 15,000 emprendedores en 12 años. Más de 100,000 estudiantes transitan por La Mariscal, un polo de inversión. El programa “De vuelta al centro” generó 110 millones de dólares en 2024. El Hub capacitará a 12,000 personas en tres años.
Apoyo al emprendimiento
El Hub busca aumentar las ventas de emprendimientos de 5 a 100 millones de dólares. Quince proyectos se perfeccionarán en el extranjero. Un fondo privado de 60 millones de dólares respalda el modelo. La meta es movilizar el 1% del PIB ecuatoriano.
La Mariscal implementará una ordenanza para revitalizar vivienda, cultura y entretenimiento. El Hub fortalecerá 900 negocios locales con herramientas digitales. La zona se consolidará como un ecosistema de innovación. La colaboración con universidades impulsa el proyecto.
Mecanismo del Hub
El Hub identificará retos estratégicos con empresas cofundadoras. Investigadores, laboratorios y startups desarrollarán soluciones viables. Los prototipos se empaquetarán como productos listos para el mercado. Las soluciones se escalarán a procesos industriales o agrícolas.
La ubicación de Ecuador en el Pacífico facilita exportaciones. La luminosidad y suelos fértiles apoyan la agrotecnología. La producción anual es una ventaja competitiva. El Hub aprovechará estas condiciones para generar valor agregado.
La Mariscal aspira a ser un referente nacional en innovación. El Hub generará soluciones sostenibles para la agricultura y la biotecnología. La ciudadanía espera un impacto económico positivo. Quito se consolidará como locomotora del desarrollo nacional.