La Guardia Civil de Zamora, España, apunta al exceso de velocidad como posible causa del accidente que costó la vida al jugador de fútbol del Liverpool Diogo Jota y a su hermano André Silva, también futbolista profesional y que se produjo el pasado jueves en la A-52, a la altura de la localidad zamorana de Cernadilla.
Según fuentes del instituto armado consultadas por Europa Press, el informe pericial que se está elaborando para conocer las causas del siniestro registrado el pasado 3 de julio apunta al exceso de velocidad como una de las razones que provocó que el vehículo, un Lamborghini, se saliera de la vía antes de chocar contra la mediana y acabar ardiendo.
Investigaciones tras accidente mortal de Diogo Jota
Los investigadores de la Guardia Civil, que también apuntaron inicialmente al reventón de uno de los neumáticos, están analizando, entre otros aspectos, las marcas del vehículo en la calzada y siguen profundizando en un estudio que señala, igualmente, que lo más probable es que el conductor del vehículo de alta gama fuese el propio Diogo Jota.
El informe pericial, que aún no está terminado, se entregará cuando corresponda en el juzgado de Puebla de Sanabria. Mientras tanto, las diligencias continuarán con la finalidad de esclarecer las causas reales del siniestro.
El fallecimiento de los futbolistas
En la madrugada del jueves 3 de julio, el mundo del fútbol se estremeció con la trágica noticia del fallecimiento de Diogo Jota, estrella portuguesa del Liverpool FC y de la selección de Portugal, a los 28 años, junto a su hermano André Silva, de 26 años, en un accidente de tráfico en la autovía A-52, en el municipio de Cernadilla, Zamora, España.
El siniestro ocurrió cuando el Lamborghini en el que viajaban los hermanos sufrió un reventón de un neumático durante un adelantamiento. Aquello provocó que el vehículo se saliera de la vía, impactara contra las barreras y se incendiara. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, los bomberos solo pudieron extinguir las llamas. El flagelo se extendió a la vegetación circundante, y confirmar el fallecimiento de ambos ocupantes.
Diogo Jota, nacido el 4 de diciembre de 1996 en Porto, Portugal, era una figura destacada del fútbol mundial. Tras formarse en las categorías inferiores del Gondomar y debutar profesionalmente con el Paços de Ferreira, su talento lo llevó al Atlético de Madrid en 2016. Con los ‘colchoneros’ no llegó a debutar oficialmente. Posteriormente, brilló en cesiones al Porto y al Wolverhampton, donde se consolidó como un delantero versátil y letal.
En 2020, el Liverpool lo fichó por $48 millones, y desde entonces, Diogo Jota disputó 182 partidos. Logró anotar 65 goles y contribuyó a conquistar una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una League Cup (2021-22). En la selección portuguesa, acumuló 49 apariciones. Fue parte clave de la generación que acompañó a Cristiano Ronaldo en torneos como la Eurocopa 2020 y el Mundial de Qatar 2022.