La Favorita con ‘Productores de Valor’ impulsa al agro con más de USD 90 millones en compras

El programa benefició a más de 600 familias agricultoras en Manabí y superó los USD 1,3 millones en compras durante 2024. Conoce cómo funciona y qué oportunidades ofrece.

•‎

3 minutos de lectura
La Favorita con 'Productores de Valor' impulsa al agro con más de USD 90 millones en compras
Daniel Pozo, subgerente comercial FRUVER de Corporación Favorita, señala que desde 2019 el programa ha beneficiado a más de 10 mil agricultores a escala nacional.
La Favorita con 'Productores de Valor' impulsa al agro con más de USD 90 millones en compras
Daniel Pozo, subgerente comercial FRUVER de Corporación Favorita, señala que desde 2019 el programa ha beneficiado a más de 10 mil agricultores a escala nacional.

Redacción

Redacción ED.

Corporación Favorita impulsa su programa Productores de Valor como una estrategia nacional para reducir la intermediación agrícola y mejorar los ingresos de los pequeños productores. Desde 2022, Manabí forma parte de esta iniciativa, que en 2024, generó compras por más de USD 1,3 millones en productos agrícolas, beneficiando a más de 600 familias en la provincia.

La iniciativa busca fortalecer la producción rural mediante centros de acopio, capacitación técnica y precios justos que reflejen el costo real de producción. A escala nacional, el proyecto suma compras por más de USD 90 millones en productos agrícolas.

Favorita impulsa al pequeño agricultor desde Manabí

Daniel Pozo, subgerente comercial de frutas y verduras (FRUVER) de Corporación Favorita, explica que el programa nació en 2019 con el objetivo de dar acceso directo a mercados formales a los pequeños productores, usualmente marginados por la intermediación.

“Muchos agricultores desconocen sus costos de producción, lo que permite que los intermediarios paguen precios irrisorios. Nosotros buscamos romper ese ciclo con capacitación y compras justas”, señala Pozo.

Así, desde la implementación del programa en la provincia en 2022, se han logrado los siguientes resultados:

  • De 12 a 15 toneladas diarias de productos agrícolas manabitas ingresan al centro de acopio ubicado actualmente en Manta.

  • En 2024, las compras alcanzaron un valor superior a USD 1’300.000, cifra récord para Manabí.

  • Más de 600 familias han sido beneficiadas directamente en todos los cantones y parroquias de la provincia.

  • Se trabaja de forma regular con más de 60 productores cada semana.

Cómo funciona el proceso de selección y capacitación

Todo agricultor interesado debe enviar una propuesta al correo [email protected], tras lo cual se coordina una visita técnica. “No se trata de intermediarios, sino de constatar cultivos reales. Además, los técnicos capacitan al productor para que sepa calcular su costo de producción”, aclara Pozo.

Esta etapa educativa es crucial para evitar pérdidas. “Si el agricultor no sabe cuánto cuesta su cultivo, no puede negociar. Les enseñamos a manejar su finca como una empresa: entradas, salidas, mano de obra y márgenes”, enfatiza.

Pozo agrega que la utilidad promedio sugerida está entre el 25% y el 30%, lo cual permite mantener la competitividad sin sacrificar rentabilidad.

Diversificación y oportunidad del programa

Pozo señala que la diversificación productiva y climática de Ecuador permite a la empresa sostener su cadena de distribución incluso en contextos climáticos adversos.

Destaca que camote, sandía, melón y cítricos son algunos de los productos manabitas con alto potencial de crecimiento. “Queremos más constancia en ciertos cultivos que tienen buena demanda pero falta continuidad”, dice. Además de productos tradicionales, hay apertura para innovaciones que puedan satisfacer nichos gourmet o de alto volumen en supermercados.

Centro de acopio en Manta

El centro de acopio, inicialmente en Portoviejo, fue trasladado a Manta por razones logísticas. “Allí tenemos más espacio y facilidad para el despacho de camiones al centro de distribución nacional”, indica Pozo.

El programa en Manabí refleja cómo la articulación entre empresa privada y pequeños productores puede generar oportunidades reales, sostenibles y justas para el agro. Mientras más agricultores se capaciten y formalicen sus operaciones, más robusta será la economía rural de la provincia. (36)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO