La Asamblea Nacional de Eslovenia aprueba una ley sobre el suicidio asistido para pacientes terminales

Eslovenia aprueba ley que permite el suicidio asistido a pacientes terminales, excluyendo trastornos mentales, tras el respaldo ciudadano en referéndum consultivo.

•‎

4 minutos de lectura
Nueva legislación en Eslovenia tras referéndum sobre muerte digna y salud
Nueva legislación en Eslovenia tras referéndum sobre muerte digna y salud

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La Asamblea Nacional de Eslovenia aprobó este jueves 24 de julio un proyecto de ley que regula el suicidio asistido para personas con enfermedades terminales, excluyendo a quienes padecen trastornos mentales, tras un referéndum consultivo celebrado en junio de 2024. La ley fue validada con 50 votos a favor y 10 en contra, tras superar el veto del Consejo Nacional, la cámara alta del país.

Regulación del suicidio asistido en pacientes terminales en Eslovenia

La nueva legislación permite a personas con dolencias incurables en fase terminal acceder al derecho de terminar su vida de forma voluntaria, mediante un procedimiento supervisado por profesionales médicos. La ley no incluye a pacientes con enfermedades mentales, una exclusión que fue objeto de debate durante el proceso legislativo.

La diputada Tamara Kozlovic, del partido Movimiento Libertad, defendió la normativa en el pleno, recordando que el referéndum del 9 de junio de 2024 mostró un respaldo del 55 % de los votantes a esta regulación:

“La ley brinda a las personas que sufren de manera insoportable en la fase terminal la oportunidad de ejercer este derecho.”

Procedimiento y condiciones para solicitar el suicidio asistido

Según la normativa, el paciente deberá presentar una solicitud formal ante su médico tratante, quien le informará sobre opciones paliativas disponibles. Posteriormente, se efectuarán entrevistas médicas y psicológicas para evaluar la situación del paciente.

El caso será analizado por una comisión especializada, que determinará si se cumplen las condiciones estipuladas por la ley para autorizar la práctica. Una vez aprobada, el paciente deberá autoadministrarse la sustancia letal, en presencia de un médico y un enfermero que certificarán el fallecimiento.

El personal médico podrá negarse a participar por objeción de conciencia, pero deberá ser reemplazado para garantizar el cumplimiento del procedimiento.

Uso médico y científico del cannabis también fue aprobado

En la misma sesión parlamentaria, los diputados eslovenos aprobaron con 49 votos a favor y 11 en contra otro proyecto de ley que regula el uso del cannabis con fines médicos y científicos. Esta decisión también responde al resultado del referéndum del 9 de junio, en el que el 67 % de los votantes se mostró a favor de esta medida.

La legislación permitirá el uso de productos derivados del cannabis para tratar diversas condiciones de salud bajo prescripción médica, además de impulsar investigaciones científicas sobre sus propiedades terapéuticas.

Protección animal también fue debatida por Parlamento de Eslovenia

El Parlamento esloveno dio también luz verde a una tercera ley relacionada con la protección animal, aunque los detalles de esta normativa aún no han sido ampliamente divulgados. Esta triple jornada legislativa se considera un avance progresista en materia de derechos individuales y salud pública.

Referéndum consultivo: respaldo ciudadano a los cambios

Los tres proyectos de ley debatidos esta semana fueron promovidos tras el referéndum consultivo no vinculante celebrado el 9 de junio de 2024, en el cual la ciudadanía fue convocada a pronunciarse sobre temas éticamente sensibles. Aunque el referéndum no tenía carácter obligatorio, influyó en la agenda parlamentaria.

  • 55 % apoyó regular el suicidio asistido para personas con enfermedades terminales.
  • 67 % votó a favor del uso del cannabis con fines médicos y científicos.

Los resultados del referéndum evidenciaron una mayoría social favorable a reformas que amplían derechos personales en el ámbito sanitario y ético.

Posicionamientos y críticas

Aunque la legislación fue aprobada con mayoría clara, sectores de la oposición y organizaciones religiosas expresaron preocupación por los criterios de aplicación y la supervisión del proceso de suicidio asistido. Algunos diputados sostuvieron que excluir a pacientes con trastornos mentales podría ser discriminatorio, mientras que otros argumentaron que incluirlos habría requerido un debate más amplio.

Los impulsores de la ley sostienen que la normativa es garantista, ya que establece procedimientos médicos estrictos y mecanismos de supervisión. El Gobierno ha asegurado que la implementación será progresiva, y estará acompañada de campañas de información y protocolos claros.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO