El Municipio de La Concordia y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) firmaron el miércoles un convenio para ejecutar el Estudio de Factibilidad y Diseños Definitivos de la Terminal Terrestre, en el sector baipás Nueva Concordia, con una inversión de 72.091,22 dólares.
Un convenio que marca el inicio del proyecto de la Terminal terrestre de La Concordia
La firma del acuerdo se desarrolló en el área destinada para la obra y reunió a autoridades locales, regionales, comerciantes y transportistas. La Empresa Pública de Servicios Integrales (Epsilaco) será la encargada de ejecutar la primera fase del proyecto.
De los 72.091,22 dólares, 50 mil serán aportados por la AME y el valor restante lo cubrirá la empresa pública. Este estudio técnico es requisito indispensable para acceder a futuras inversiones privadas y créditos que financien la construcción de la terminal.
El presidente nacional de la AME, Patricio Maldonado, destacó que la institución trabaja en garantizar apoyo económico y técnico a los gobiernos seccionales para la ejecución de proyectos de movilidad y desarrollo.
Terminal terrestre de La Concordia: una obra esperada por años
La alcaldesa Sandra Ocampo calificó la firma como “histórica” y recordó que este proyecto constituye un legado de su hermano, el exalcalde Walter Ocampo, quien promovió la iniciativa. Subrayó que el objetivo es dotar a los comerciantes y transportistas de un espacio digno para trabajar y servir a la ciudadanía.
Al evento asistieron también Manuel Panezo, presidente regional de la AME, varios alcaldes de la zona, y representantes de gremios de transporte y comercio del cantón, quienes coincidieron en la importancia del proyecto para dinamizar la economía local.
La futura terminal terrestre busca convertirse en un punto estratégico para mejorar la conectividad de La Concordia con otras provincias. Además de aliviar la congestión vehicular que se registra en el área urbana.
Inversión y financiamiento
La municipalidad aclaró que el proyecto no comprometerá en exceso las arcas del cabildo, debido a la limitación de recursos municipales ya destinados a otras obras prioritarias. La estrategia busca atraer inversión privada, que sería el principal motor financiero de la obra.
Marco Suárez, jefe de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de Epsilaco, señaló que cualquier entidad financiera o inversionista privado exigirá como requisito el estudio de factibilidad. Esto sirve para otorgar créditos o participar en la construcción.
Con esta hoja de ruta, el Municipio proyecta que la obra pueda desarrollarse por etapas, iniciando con la planificación y asegurando después el financiamiento necesario.
Contexto regional y proyección
La Concordia, ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, registra un crecimiento constante en su población. Actualmente, el cantón no cuenta con una terminal terrestre formal. Esto genera problemas de movilidad, falta de control en el transporte interprovincial y condiciones inadecuadas para los usuarios.
El proyecto de terminal terrestre se inserta en las iniciativas que impulsa la AME para fortalecer la infraestructura de los municipios medianos y pequeños. La meta es descentralizar la inversión pública y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
De concretarse, la terminal terrestre permitirá ordenar el tráfico, ofrecer servicios adecuados a transportistas y pasajeros, y potenciar la actividad comercial de la zona. Además, contribuirá a la seguridad vial y a la planificación urbana.
Con información de Ligia Bravo.