Indígenas de Ecuador celebran que una mujer Mapuche lidere la Constituyente de Chile

 La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Coanie) aplaudió este domingo la designación de la académica Elisa Loncon, originaria del pueblo Mapuche, como presidenta de la Convención Constituyente que redactará la nueva Carta Magna de Chile. «Loncon asume la dirección de este organismo en representación de los pueblos originarios, con la meta de ejecutar el […]

•‎

3 minutos de lectura
d2b9d822ceacf023dd08b6d9f214cd16795b72d7w

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Coanie) aplaudió este domingo la designación de la académica Elisa Loncon, originaria del pueblo Mapuche, como presidenta de la Convención Constituyente que redactará la nueva Carta Magna de Chile.

«Loncon asume la dirección de este organismo en representación de los pueblos originarios, con la meta de ejecutar el sueño de la plurinacionalidad en el hermano país», indicó en un comunicado la Conaie, la organización social más importante de Ecuador.

El colectivo reconoció a Loncon por su trayectoria académica, política y social y dijo que sus acciones representan «la diversidad de los pueblos y su lucha por reconocer y garantizar derechos fundamentales».

«Deseamos los mejores éxitos en esta etapa histórica por la democracia en Chile; que la fortaleza, sabiduría, memoria y luchas de la nación Mapuche se plasmen en sus acciones al frente de este organismo», añadió la Conaie.

Asimismo, destacó la lucha del pueblo chileno por crear una nueva Constitución que «garantice, en prioridad, los derechos colectivos, la autonomía y la autodeterminación, los derechos de la naturaleza, la igualdad y participación de los proyectos políticos de los pueblos originarios y todos los sectores sociales en la construcción de un nuevo Chile».

Para la Conaie, la nueva Carta Magna chilena debería «nutrirse de la voz de las mujeres, de la gran diversidad de los sectores populares y las naciones originarias, para el verdadero Chile plurinacional».

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, también destacó en su cuenta de Twitter la designación de Loncon al frente del órgano constituyente chileno.

«Las luchas de los pueblos indígenas reafirman el espíritu de la transformación social. Estamos en unidad Ecuador y Chile por la liberación de los pueblos en América Latina», escribió Iza.

Los 155 candidatos que redactarán la nueva Constitución de Chile eligieron este domingo a Loncon para presidir el órgano que creará la nueva ley fundamental, que sustituirá a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Loncon (58 años), una académica, lingüista y activista mapuche -la etnia indígena mayoritaria en Chile-, fue elegida por mayoría absoluta en segunda vuelta, en la sesión inaugural de la convención que tuvo lugar en el antiguo Congreso Nacional de la capital.

Ella ocupa uno de los 17 escaños reservados para indígenas dentro de la Convención, siete de los cuales fueron para el pueblo mapuche, dos para el aimara y un representante de cada uno del resto: kawésqar, rapanui, yagán, quechua, atacameño, diaguita, colla y chango.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO