Inamhi explica causas de la intensa neblina registrada en Guayaquil

Una densa neblina sorprendió la tarde del 31 de julio a Guayaquil, afectando la visibilidad en zonas del centro y norte, según reportes oficiales y ciudadanos.

•‎

4 minutos de lectura
Guayaquil bajo neblina: esto dijo el INAMHI sobre la bruma que sorprendió a la ciudad
Guayaquil bajo neblina: esto dijo el INAMHI sobre la bruma que sorprendió a la ciudad

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Una espesa capa de neblina cubrió la tarde de este jueves sectores del centro y norte de Guayaquil, afectando la visibilidad desde Puerto Santa Ana hasta el cerro del Carmen y sobre el río Guayas, según reportes del ECU 911. El fenómeno, que se presentó alrededor de las 16:00, fue atribuido por el INAMHI a una combinación de aire frío, humedad y contaminación local, en lo que se conoce como bruma costera.

Densa neblina y baja visibilidad en zonas clave de Guayaquil

La visibilidad reducida fue notoria en zonas altamente transitadas, lo que generó preocupación entre los conductores y residentes. Imágenes captadas por el sistema de videovigilancia del ECU 911 mostraron una capa blanca cubriendo el paisaje urbano y el cauce del río, mientras usuarios en redes sociales compartieron fotografías y videos del inusual panorama.

Según el INAMHI, el evento fue causado por el ingreso de aire frío del sur del continente, que generó condiciones de estabilidad atmosférica. Estas condiciones, combinadas con altos niveles de humedad y contaminantes, dieron lugar a la formación de una bruma densa que afectó la calidad del aire y la visibilidad.

Variaciones térmicas favorecieron el fenómeno

Durante la mañana del jueves, Guayaquil presentó temperaturas frescas entre 22 y 24 °C, pero hacia la tarde se registró un aumento térmico que elevó la temperatura hasta los 27 y 30 °C, según datos recopilados por el INAMHI. Esta variación térmica diurna, habitual en la temporada seca, contribuyó a la formación de condensación cerca del suelo, un componente clave para que la neblina se mantuviera densa por varias horas.

La entidad también explicó que este fenómeno es más frecuente en ciudades costeras, pero la intensidad y cobertura espacial registrada este 31 de julio fue inusual, especialmente por la duración del evento y la percepción de alarma colectiva que generó en la ciudadanía.

Percepciones de olor a humo y aclaraciones oficiales

Varios residentes reportaron en redes sociales la presencia de un fuerte olor a humo, lo que provocó especulaciones sobre incendios forestales o incluso la posibilidad de ceniza volcánica. Sin embargo, ninguna autoridad confirmó indicios de combustión o actividad volcánica como origen del fenómeno.

El ECU 911 activó su monitoreo preventivo y recordó a la población que en caso de emergencias relacionadas con visibilidad o calidad del aire pueden comunicarse al número 911. Hasta el momento, no se reportaron incidentes mayores vinculados al fenómeno, aunque las autoridades recomendaron precaución en la conducción y evitar actividades físicas al aire libre en las zonas afectadas.

Densa neblina y calidad del aire en Guayaquil

La ciudad de Guayaquil, ubicada en una zona costera, experimenta con frecuencia fenómenos de bruma costera durante la temporada seca (mayo a noviembre), cuando el contraste entre las corrientes frías del mar y el calor continental genera condiciones atmosféricas particulares.

Sin embargo, los altos niveles de contaminación en ciertas zonas urbanas —producto de tránsito vehicular, actividades industriales y quema de residuos— pueden agravar los efectos de la bruma, afectando la calidad del aire. Esta combinación puede representar un riesgo para personas con problemas respiratorios o cardiovasculares.

Fenómeno natural con componentes urbanos

El fenómeno de neblina intensa registrado en Guayaquil el 31 de julio evidencia cómo condiciones meteorológicas naturales pueden combinarse con factores urbanos para generar impactos temporales en la vida cotidiana. Aunque el evento no provocó emergencias graves, subraya la importancia del monitoreo atmosférico y del rol de las autoridades en la prevención y respuesta ante situaciones ambientales no habituales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO