Hallan las cajas negras del avión siniestrado en el este de Rusia

Rusia ha localizado las cajas negras del avión An-24 de Angara Airlines siniestrado en Amur; las investigaciones apuntan a fallos técnicos o error humano.

•‎

4 minutos de lectura
¿Qué ocurrió en el vuelo de Angara Airlines? Rusia recupera cajas negras y abre investigación
¿Qué ocurrió en el vuelo de Angara Airlines? Rusia recupera cajas negras y abre investigación
¿Qué ocurrió en el vuelo de Angara Airlines? Rusia recupera cajas negras y abre investigación
¿Qué ocurrió en el vuelo de Angara Airlines? Rusia recupera cajas negras y abre investigación

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El Ministerio de Transportes de Rusia informó este viernes 25 de julio sobre el hallazgo de las cajas negras del avión An-24 de Angara Airlines, que se estrelló el día anterior en la región de Amur, en el este de Rusia, con cerca de 50 personas a bordo, todas fallecidas. Las autoridades investigan fallos técnicos o un posible error humano como causas del accidente.

Recuperan cajas negras tras accidente aéreo en Amur

Las cajas negras fueron halladas en el lugar del siniestro y serán trasladadas a Moscú para su análisis. Así lo confirmó el Ministerio de Transportes a través de su canal oficial en Telegram: «Se encontraron las cajas negras de vuelo en el lugar del accidente y serán entregadas a Moscú para su decodificación en un futuro próximo», se indicó en el comunicado.

La aeronave de fabricación soviética Antonov An-24, operada por Angara Airlines, desapareció de los radares alrededor de las 13h00 (horas local) del jueves mientras cubría la ruta Jabárovsk–Blagovéshchensk–Tinda, en el oriente del país. Pese a los esfuerzos de búsqueda, no se reportaron sobrevivientes.

La aerolínea Angara Airlines opera principalmente en Siberia Oriental y ha tenido cuatro incidentes previos desde 2018, según registros oficiales.

Comisión liderada por el primer ministro investigará el siniestro

El primer ministro ruso, Mijail Mishustin, encabeza una comisión oficial que abordará las consecuencias del accidente aéreo. Las autoridades barajan como causas principales un fallo técnico de la aeronave o un posible error de los pilotos, según declaraciones del gobernador de Amur, Vasili Orlov.

«Esa y la hipótesis de un error de los pilotos son las principales versiones que se barajan por ahora», explicó Orlov a medios locales.

Además de coordinar las investigaciones, la comisión evalúa posibles sanciones o acciones administrativas en torno a la operatividad de la aerolínea.

Apoyo a las familias y compensación económica por parte de las autoridades de Rusia

El gobernador Orlov informó que se está brindando atención psicológica y legal a los familiares de las víctimas. También confirmó que las indemnizaciones alcanzarán los cinco millones de rublos por persona (equivalente a más de 53.000 dólares estadounidenses), monto que será cubierto tanto por la aseguradora de la aerolínea como por las autoridades estatales y regionales.

Las tareas de identificación de cuerpos y recuperación de restos continúan bajo la supervisión de personal forense y de emergencias. Se ha establecido un centro de coordinación en Blagovéshchensk para canalizar la información y el apoyo a los familiares.

Antecedentes en Rusia y perfil de la aerolínea

El avión siniestrado, modelo An-24, fue introducido en los años 60 y continúa operando en ciertas rutas regionales por su capacidad de adaptarse a pistas no asfaltadas. Aunque ha sido reemplazado en gran parte del mundo, sigue en uso limitado en regiones como Siberia.

Angara Airlines es una aerolínea regional con sede en Irkutsk, especializada en rutas dentro de Siberia y el Lejano Oriente ruso. Ha enfrentado incidentes menores desde 2018, incluyendo aterrizajes forzosos y problemas de motor, aunque sin víctimas mortales hasta este último accidente.

El suceso ha reavivado el debate sobre la seguridad de las aeronaves antiguas aún en operación dentro del espacio aéreo ruso.

Contexto general: seguridad aérea en la región

Rusia ha implementado en los últimos años mejoras en su normativa aérea, pero ciertos modelos antiguos como el An-24 aún operan en zonas remotas. La dificultad de acceso y las condiciones meteorológicas adversas agravan los desafíos logísticos para operaciones seguras.

El Comité de Aviación Interestatal (MAK) y la Agencia Federal de Transporte Aéreo supervisarán la investigación, cuyos resultados podrían influir en futuras regulaciones sobre el uso de aeronaves antiguas en vuelos comerciales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO