Guayaquil conmemora 490 años de su fundación con actos cívicos y culturales

Guayaquil conmemora este 25 de julio sus 490 años de fundación, con actividades oficiales, eventos culturales y actos solemnes que recuerdan su origen histórico.

•‎

4 minutos de lectura
Guayaquil llega a sus 490 años: esto es lo que debes saber de su historia
Guayaquil llega a sus 490 años: esto es lo que debes saber de su historia
Guayaquil llega a sus 490 años: esto es lo que debes saber de su historia
Guayaquil llega a sus 490 años: esto es lo que debes saber de su historia

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, conmemora este 25 de julio de 2025 el 490 aniversario de su fundación, una fecha que recuerda el acto fundacional ocurrido en 1535 por órdenes del conquistador español Francisco de Orellana. Autoridades locales, instituciones educativas y organizaciones culturales han preparado un extenso cronograma de actividades para destacar la historia y relevancia de la urbe costera.

Celebraciones cívicas y culturales marcan la jornada

Las celebraciones oficiales comenzaron desde las primeras horas del día con el tradicional desfile cívico, en la que participarán representantes autoridades nacionales, comunidad educativa y miembros de la sociedad civil.

También se desarrollará la sesión solemne donde se destacarán los avances de la ciudad y se entregarán reconocimientos a ciudadanos e instituciones por su aporte al desarrollo local.

En simultáneo, varios espacios públicos acogen muestras artísticas, desfiles escolares, conciertos y ferias gastronómicas, con el objetivo de involucrar a la ciudadanía en la conmemoración. La jornada también incluye visitas guiadas a sitios históricos como la Plaza de la Administración, el Cerro Santa Ana y el Museo Municipal, donde se expone material documental sobre la historia de la ciudad.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, encabezará los eventos protocolares.

490 años de historia y transformación

La fundación de Guayaquil se remonta al 25 de julio de 1535, bajo el nombre de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de Guayaquil, establecida por los conquistadores españoles en un sitio estratégico a orillas del río Guayas. Aunque existen registros de asentamientos indígenas previos, se reconoce esta fecha como el inicio formal del municipio hispánico.

A lo largo de casi cinco siglos, Guayaquil ha sido protagonista de episodios clave en la historia del país, incluyendo su participación en el proceso de independencia del Ecuador en 1820 y su consolidación como principal puerto marítimo del territorio nacional. Actualmente, es un centro neurálgico de comercio, industria y educación.

La ciudad ha experimentado un notable crecimiento demográfico y urbano, con más de 2,7 millones de habitantes según cifras del INEC de 2022. Este desarrollo ha estado acompañado de importantes desafíos en movilidad, seguridad y planificación territorial.

Actividades abiertas al público y programación extendida

En el marco de las celebraciones, el Municipio anunció una agenda cultural que se extenderá hasta el fin de semana. Entre los eventos programados se destacan presentaciones musicales en el Malecón 2000, una exposición fotográfica titulada Guayaquil de ayer y hoy y el encendido de luces conmemorativas en puntos emblemáticos de la ciudad.

También se ha coordinado con instituciones educativas la realización de concursos, foros académicos y charlas sobre la historia de Guayaquil, fomentando el conocimiento de su patrimonio entre niños y jóvenes.

Las autoridades locales invitan a los ciudadanos a participar activamente en las actividades conmemorativas y recuerdan que los eventos están organizados con medidas de seguridad y protocolos de orden público.

Contexto histórico: De villa colonial a metrópoli moderna

Guayaquil es reconocida por su espíritu resiliente, evidenciado en múltiples momentos de su historia, como los incendios del siglo XIX, las epidemias y los desastres naturales que ha enfrentado. La ciudad ha sabido reconstruirse y transformarse, manteniendo su identidad como núcleo económico y cultural.

El aniversario 490 es también una oportunidad para reflexionar sobre el futuro urbano de Guayaquil, que avanza en procesos de regeneración, sostenibilidad ambiental y fortalecimiento de sus sectores productivos.

A nivel nacional, la fecha es considerada parte del calendario cívico oficial, y representa uno de los momentos más emblemáticos del año para la región Costa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO