La Guardia Costera de Estados Unidos capturó a seis ecuatorianos a bordo de dos lanchas rápidas que transportaban 3.4 toneladas de cocaína. El operativo se dio en aguas del Océano Pacífico, según confirmó Kristi Noem, secretaría de Seguridad Nacional. La operación, forma parte de los esfuerzos de Washington para frenar el narcotráfico en el Pacífico Oriental.
El cargamento, valorado en 102 millones de dólares, representa un golpe significativo a los cárteles de la droga. Noem destacó que el 80 % de las incautaciones de estupefacientes en la región se realizan en altamar. Es allí donde las autoridades estadounidenses intensifican sus operativos. “Estamos reforzando la interdicción en el Pacífico Oriental para desmantelar las redes de los cárteles y proteger nuestras fronteras”, afirmó.
Guardia Costera de EE.UU. y otras operaciones
La operación se suma a una serie de acciones recientes que han resultado en la confiscación de más de 12 mil libras de cocaína en la última semana en la misma zona. Los seis ecuatorianos interceptados durante un patrullaje de la Guardia Costera, quedaron en poder de la justicia. A través de patrullajes y monitoreo del mar se identificó las lanchas sospechosas en aguas internacionales.
Tras la inspección, se hallaron 3,4 toneladas de droga, distribuidos en ambas embarcaciones. A los detenidos los trasladaron a territorio estadounidense para enfrentar cargos por tráfico de drogas. Las autoridades no han revelado sus identidades ni detalles adicionales sobre el proceso judicial. Tras recuperar la droga, los soldados americanos incendiaron las dos lanchas, con tres motores fuera de borda cada una, en el fondo del mar.
Estrategia conjunta con países aliados
El Pacífico Oriental se ha consolidado como una ruta clave para el narcotráfico, con un aumento en la actividad de embarcaciones provenientes de Sudamérica. Desde 2024, al menos 30 ecuatorianos capturados por gobiernos extranjeros, principalmente por la Armada de El Salvado, ahn dejado los operativos. Esto mientras transportaban droga en esta región.
Según datos oficiales, Ecuador enfrenta un incremento en el uso de su territorio como punto de tránsito para cargamentos de cocaína. Dichas cargas son destinadas a mercados internacionales, especialmente Estados Unidos y Europa. Las autoridades estadounidenses indicaron que estas operaciones son parte de una estrategia conjunta con países aliados para combatir el narcotráfico en alta mar.
Rutas marítimas cada vez más sofisticadas
La Guardia Costera ha incrementado la presencia de patrulleras y tecnología de vigilancia en el Pacífico Oriental, una zona crítica para interceptar cargamentos antes de que lleguen a puertos o costas. Este decomiso refuerza el compromiso de Estados Unidos para contrarrestar el tráfico de drogas, en un contexto donde los cárteles buscan rutas marítimas cada vez más sofisticadas para evadir a las autoridades. (17)