El Ministerio de Economía y Finanzas concretó la transferencia de $1.049 millones a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) durante los primeros seis meses de 2025. Este desembolso, ejecutado bajo el Modelo de Equidad Territorial, refleja un aumento histórico en la asignación de recursos. Mientras el primer trimestre registró $345 millones, el segundo alcanzó $704 millones, demostrando un salto del 104%.
Las cifras revelan un cambio estratégico en la distribución: los Consejos Provinciales lideran con $702 millones, seguidos por municipios ($267 millones) y juntas parroquiales ($80 millones). El Gobierno nacional justifica este incremento como un impulso para proyectos de infraestructura, servicios básicos y desarrollo social. Además, busca corregir atrasos en pagos que por años limitaron a los GAD.
Detalle de transferencias: ¿Quiénes recibieron más?
En el primer trimestre, las prefecturas obtuvieron $215 millones, los municipios $97 millones y las juntas parroquiales $33 millones. No obstante, entre abril y junio, los montos se dispararon: $487 millones para provincias, $170 millones para alcaldías y $47 millones para parroquias. Este crecimiento exponencial responde a criterios técnicos como población, necesidades básicas y esfuerzo fiscal.
Según el comunicado oficial, el Modelo de Equidad Territorial prioriza cerrar brechas históricas. Por ejemplo, las prefecturas destinarán fondos a riego y vías, mientras los municipios enfocan sus recursos en agua potable y alcantarillado. Las juntas parroquiales, en cambio, ejecutarán proyectos comunitarios de alto impacto local.
Reactivar lo postergado: el desafío de los GAD
Los GAD arrastraban una deuda acumulada de $1.225 millones hasta 2023, según la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME). Este fondo récord no solo alivia su liquidez, sino que también acelera obras paralizadas. Para el Ministro de Finanzas, la meta es una gestión fiscal responsable que garantice equidad y sostenibilidad.
El plan de asignaciones ya se preveía desde 2024, lo que confirma una política de Estado continuada. Expertos destacan que el segundo trimestre concentró el 70% de los recursos, coincidiendo con el inicio de obras públicas. Así, el impacto económico podría reflejarse en empleo local y reactivación productiva.
¿Cómo se distribuyen los recursos por sector?
Las prefecturas, con el 67% del total, invertirán en drenaje, mantenimiento vial y agricultura. Los municipios, con el 25%, priorizan alcantarillado y seguridad ciudadana. Mientras, las parroquias ejecutarán centros médicos y espacios recreativos. Esta diferenciación evita duplicidades y atiende demandas específicas.
El Gobierno de Ecuador insiste en que el Modelo de Equidad Territorial es transparente y técnico. Sin embargo, algunos alcaldes piden agilidad en desembolsos. Aun así, el presupuesto semestral supera años anteriores, marcando un antes y después en la descentralización.
El éxito de estas transferencias dependerá de su ejecución eficiente. Por ahora, el Ministerio exige a los GAD rendiciones de cuentas trimestrales. Además, promueve alianzas con empresas privadas para maximizar recursos.