Gobierno de Ecuador despide médicos en hospital materno; Federación Médica Ecuatoriana emprenderá acciones legales

El sector salud recibe un golpe con la desvinculación de colaboradores en un centro materno especializado.

•‎

3 minutos de lectura
Gobierno de Ecuador despide médicos en hospital materno; Federación Médica Ecuatoriana anunció que emprenderá acciones legales
El presidente de la Federación Médica, Santiago Carrasco, calificó estos despidos como una amenaza directa que deteriora áreas críticas. Foto: salud.gob.ec.
Gobierno de Ecuador despide médicos en hospital materno; Federación Médica Ecuatoriana anunció que emprenderá acciones legales
El presidente de la Federación Médica, Santiago Carrasco, calificó estos despidos como una amenaza directa que deteriora áreas críticas. Foto: salud.gob.ec.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Ocho empleados del Hospital Gineco-Obstétrico Maternidad Isidro Ayora, en Quito, sufrieron despidos recientes. La Federación Médica Ecuatoriana denunció que estas desvinculaciones marcan el inicio de un plan de supresión de partidas promovido por el Gobierno. Entre los despedidos figuran tres enfermeras del Servicio de Neonatología y dos médicos, uno en la Sala de Internación y otro en la Unidad de Cuidados Intensivos Maternos (UCIM). Además, un bioquímico farmacéutico, un trabajador social y un servidor administrativo también perdieron sus cargos.

Estos despidos contrastan con el anuncio oficial del 24 de julio, cuando Carolina Jaramillo, vocera del Ejecutivo, comunicó la desvinculación de 5.000 funcionarios públicos sin afectar a médicos, enfermeros, policías, militares, docentes ni personal vulnerable.

«Estas acciones contravienen el compromiso público del Gobierno de salvaguardar el talento humano de salud y representan una amenaza directa a la calidad y continuidad de la atención materno-infantil», señaló la organización.

La situación genera preocupación en el sector salud, pues pone en riesgo la atención materno-infantil. La Federación Médica solicitó la revisión inmediata de estos procesos y la reincorporación de los profesionales afectando la continuidad asistencial.

Despidos: impacto en la atención materno-infantil

El presidente de la Federación MédicaSantiago Carrasco, calificó estos despidos como una amenaza directa que deteriora áreas críticas. Las especializadas unidades como Neonatología y Cuidados Intensivos Maternos requieren personal altamente capacitado para proteger la vida de madres y recién nacidosCarrasco demandó que el Ministerio de Salud garantice la reinstalación y proteja los derechos laborales de estos trabajadores. La organización también exhortó a profesionales sanitarios en todo Ecuador a reportar casos similares para documentar afectaciones en el sistema público.

La Federación anunció que emprenderá acciones legales y administrativas ante estas medidas que consideran injustificadas. Insisten en que mantener el talento humano sanitario es fundamental para salvaguardar la calidad en la salud pública. Mientras tanto, continúa la reducción del gasto público, que incluye la fusión y supresión de ministerios y secretarías, según el plan presentado por el Ejecutivo. Sin embargo, el gremio médico insiste en que el personal sanitario no debe ser afectado bajo ninguna circunstancia.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO