El gobernador de Azuay, Xavier Bermúdez, confirmó la muerte de cuatro reclusos en un enfrentamiento entre bandas registrado el viernes 29 de agosto en el Centro de Rehabilitación Social de Turi, en Cuenca.
El funcionario atribuyó los hechos a pugnas entre bandas criminales como ‘Los Lobos’ y ‘Lobos Box’, por el control del centro penitenciario. «Este suceso está relacionado con hechos que también se dieron en otras cárceles del país», aseguró Bermúdez, en la red social X, sin más detalles.
Detalles del incidente en la cárcel de Turi
La Policía Nacional confirmó inicialmente la muerte de un reo, identificado como Carlos Párraga Piloso, por disparo en el pabellón de máxima seguridad. Posteriormente, se reportaron tres fallecidos adicionales, elevando la cifra a cuatro reos muertos.
Un operativo conjunto con la Fiscalía y Criminalística se desplegó para investigar las causas y restablecer la seguridad.
Tras el levantamiento de los cadáveres, la Policía inició interrogatorios a los reclusos presentes en la celda involucrada. Un interno fue detenido como sospechoso de haber asesinado a uno de los reos. Además, se realizó una requisa en los pabellones, donde se encontraron dos armas de fuego.
La cárcel de Turi ya no tiene custodia militar
Desde el pasado 10 de agosto, los militares cesaron la custodia de la cárcel de Turi y otros siete centros penitenciarios, según el Ministerio de Defensa. Esta decisión responde a la necesidad de reasignar personal para reforzar controles fronterizos.
Las Fuerzas Armadas asumieron la seguridad interna y externa de las cárceles desde el 9 de enero de 2024, tras la declaración de estado de excepción y control urgente por el Gobierno de Daniel Noboa, en el marco del conflicto armado interno contra organizaciones criminales.
En meses de intervención, se contuvieron motines y se decomisaron armas, pero la transición a la Policía Nacional y SNAI bajo el Ministerio del Interior marca un cambio en la gestión.
Las otras cárceles que ya no cuentan con vigilancia militar, según informó diario El Mercurio, son:
- Cárcel de Archidona, Napo.
- Regional de Cotopaxi.
- Cárcel de Jipijapa, en Manabí.
- Centro de Privación de Libertad Bellavista, en Santo Domingo.
- Cárcel de Quevedo, en Los Ríos.
- Cárcel de Machala, El Oro.
- Cárcel de Loja.
Contexto de violencia carcelaria en Ecuador
La cárcel de Turi, construida en 2014 con capacidad para 2.740 reclusos, ha sido escenario de múltiples eventos violentos en Ecuador. De hecho, se ha convertido en un centro de operaciones para el crimen organizado, con pabellones de máxima, mediana y mínima seguridad.
Entre 2021 y 2022, Turi registró dos de las masacres más grandes en el sistema penitenciario ecuatoriano. El 23 de febrero de 2021, 34 presos murieron en enfrentamientos entre bandas rivales, como parte de motines simultáneos en varias cárceles que dejaron 79 fallecidos a nivel nacional. El 3 de abril de 2022, otros 20 reclusos perdieron la vida en un motín atribuido a disputas por el control interno.
Pese a intervenciones policiales y militares, los problemas persisten. En octubre de 2024, un preso murió durante una riña. Mientras que en julio pasado, internos de Turi protagonizaron una protesta, horas después de un suicidio reportado.
Desde 2021, más de 500 reclusos han sido asesinados en prisiones ecuatorianas, principalmente en masacres por disputas narcotraficantes. (13).