El 12 de abril de 2025, la Iglesia Católica conmemora a Santa Liduvina, una santa holandesa venerada como patrona de los enfermos, en iglesias de todo el mundo, para honrar su vida de sacrificio y devoción.
Una vida marcada por el sufrimiento
Santa Liduvina de Schiedam, nacida en 1380 en Schiedam, Países Bajos, es recordada por su profunda fe frente a la adversidad. A los 15 años, sufrió una caída mientras patinaba, lo que la dejó postrada por el resto de su vida debido a múltiples enfermedades. A pesar de su dolor, Liduvina dedicó su existencia a la oración y la penitencia, ofreciendo su sufrimiento por la redención de los pecados ajenos. Su vida se convirtió en un testimonio de paciencia y entrega espiritual.
Según el Martirologio Romano, Liduvina experimentó visiones místicas y recibió consuelo divino, lo que fortaleció su fama de santidad. Falleció el 14 de abril de 1433, pero su celebración litúrgica fue fijada para el 12 de abril por la Iglesia Católica. Su legado perdura en la devoción de quienes buscan su intercesión en momentos de enfermedad.
Contexto histórico y relevancia
En el siglo XV, la vida de Liduvina resonó en una Europa marcada por pestes y guerras, donde el sufrimiento era común. Su historia inspiró a los fieles a encontrar sentido en el dolor a través de la fe. Hoy, su culto es especialmente fuerte en los Países Bajos, donde iglesias locales realizan misas solemnes en su honor. En 2025, su conmemoración coincide con el tiempo litúrgico de Pascua, lo que refuerza su mensaje de esperanza y resurrección.
Celebraciones en el mundo
El 12 de abril de 2025, parroquias de todo el mundo incluirán a Santa Liduvina en sus oraciones y homilías. En Schiedam, la Basílica de Santa Liduvina será el centro de las celebraciones, con peregrinaciones de fieles que visitan su tumba. Además, organizaciones católicas dedicadas al cuidado de enfermos promoverán su ejemplo como modelo de fortaleza. La Iglesia invita a los fieles a reflexionar sobre la paciencia y la caridad, valores que Liduvina encarnó.
Impacto en la fe contemporánea
La figura de Santa Liduvina sigue siendo relevante para los católicos que enfrentan enfermedades crónicas o dificultades. Su intercesión es invocada en hospitales y comunidades de cuidado, y su vida se estudia en catequesis como ejemplo de santidad en el sufrimiento. En el contexto del Jubileo 2025, su mensaje de esperanza adquiere un significado especial, alineándose con el tema de la reconciliación y la renovación espiritual.