Gestión de Riesgos eleva a color rojo a Santo Domingo

El indicador aparece coloreado en un mapa. El cantón Santo Domingo fue elevado a semáforo rojo en el sistema de monitoreo del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR). La leyenda que acompaña a ese estado dice: “cantones en color rojo”. También constan los cantones Loja, Celica, Zapotillo y Sucre, en Manabí. La tarde de […]

•‎

2 minutos de lectura
edbc21b5-1328-461f-bb30-9fc4577a0f35

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

El indicador aparece coloreado en un mapa. El cantón Santo Domingo fue elevado a semáforo rojo en el sistema de monitoreo del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

La leyenda que acompaña a ese estado dice: “cantones en color rojo”. También constan los cantones Loja, Celica, Zapotillo y Sucre, en Manabí.

La tarde de este miércoles 31 de marzo de 2021, el cambio fue advertido por medios de comunicación.

Las dudas surgieron porque el cantón de la provincia Tsáchila no ha ajustado su actual semáforo epidemiológico, que se mantiene en color amarillo.

Hubo un pedido el pasado 17 de marzo, pero no se obtuvo una repuesta formal del Gobierno Nacional.

Diario Centro contactó al coordinador Zonal 4 de la SNGR, Miguel Arteaga, quien explicó que se trata de una interpretación.

El funcionario dijo que el rojo corresponde a un nivel de alerta, según el exceso de casos de covid-19 que haya en cada territorio. Que la información que permite hacer este ajuste la emite la mesa de salud del COE cantonal.
Pero no significa que sea una decisión dentro de un estado de excepción, que no está en vigencia, agregó.

El Municipio respondió a través de su departamento de comunicación que el semáforo rojo no existe.

Insistió que no se tiene una respuesta al requerimiento de mediados de marzo cuando, además, se planteó el estado de excepción.

La provincia Tsáchila cursa por un momento crítico de la pandemia. Sus tres hospitales están saturados de pacientes y cada vez se incrementan los contagiados y muertos por el virus.

Hasta este miércoles se reportaron 9.241 infectados y 648 muertos entre confirmados y probables. Para detener la infección, el COE dispuso un paquete de medidas que se mantendrán hasta después del feriado de Semana Santa.

Se trata de la prohibición de venta y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos y la restricción vehicular entre las 00h00 y 05:00.

El informe completo sobre el impacto de la letalidad del covid-19 léalo mañana en el impreso de Diario Centro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO