Ecuador marcó un hito histórico al inaugurar un punto de impresión de cédulas de identidad en el Consulado General de Madrid, el primero en Europa. Este servicio permite a los cerca de 450 mil ecuatorianos que se encuentran en España, que puedan obtener su documento en un máximo de 48 horas, reduciendo los tiempos de espera que antes superaban los 45 días.
Servicio de cédulas para migrantes en el exterior
El nuevo punto de impresión opera de lunes a viernes, de 08:30 a 15:00. Los ciudadanos ecuatorianos en Europa acceden ahora a un proceso ágil y seguro, que incluye validación biométrica. Este avance elimina la necesidad de viajar a Ecuador o esperar semanas para renovar o tramitar cédulas.
Nixon Intriago, migrante ecuatoriano en España desde hace 25 años, recibió una de las primeras cédulas. “Antes debíamos ir a Ecuador o esperar aquí largas semanas para tener nuestras cédulas. Hoy, en media hora tengo mi documento en las manos. Esto es dignidad, es pertenencia. Me siento más cerca de mi país”, afirmó. El servicio responde a una demanda histórica de la comunidad migrante, que representa una de las más numerosas fuera de Ecuador.
Esfuerzo conjunto del gobierno
El proyecto, impulsado por el gobierno de Daniel Noboa, resulta del trabajo entre el Registro Civil, el Ministerio de Telecomunicaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Ecuador en España. Ottón Rivadeneira, director del Registro Civil, destacó el impacto: “Esto no es solo tecnología, es un acto de justicia. Llevamos el Estado a los ecuatorianos en el mundo”.
La embajadora Wilma Andrade subrayó la voluntad política detrás de la iniciativa. “El liderazgo de Noboa, junto a la canciller Gabriela Sommerfeld y el ministro Roberto Kury, hizo posible este salto tecnológico y humano”, exclamó. El Consulado en Madrid espera atender a miles de ecuatorianos de España y otros países de la Unión Europea.
Un paso hacia la identidad global
La apertura en Madrid sigue al lanzamiento de un punto de impresión en Nueva York en diciembre de 2024, consolidando una política pública sin precedentes. Estos centros rompen barreras geográficas y garantizan el derecho a la identidad para los ecuatorianos en el exterior. España, hogar de la tercera mayor comunidad migrante ecuatoriana, se convierte en un eje clave para este servicio.
El proceso usa tecnología de punta para validar datos biométricos, asegurando eficiencia y seguridad. Las autoridades planean evaluar la posibilidad de abrir más puntos en otras ciudades con alta presencia de migrantes, como Barcelona o Milán.