Más de 150 estudiantes participaron en el conversatorio Memorias del Papa Francisco. El evento se realizó un mes después del fallecimiento del pontífice. Asistieron alumnos de las Unidades Educativas Jesús de Nazareth y Daniel Comboni de Guayaquil. La Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil organizó la actividad. La iniciativa formó parte del programa municipal Cultura en Movimiento.
Durante el conversatorio, los organizadores hablaron sobre el impacto del Papa en temas sociales y espirituales. También destacaron sus mensajes en favor de la solidaridad y el diálogo. Alby López, jefa de Productos Culturales del Municipio de Guayaquil, dirigió el evento. En su intervención, señaló que el Papa Francisco mantuvo un contacto cercano con la gente. Además, recordó que visitó cárceles, se reunió con grupos excluidos y habló sobre la desigualdad. “Fue un Papa que caminó con el pueblo. Habló de frente sobre los desafíos que vive el mundo”, dijo.
Lénder Torres Prado, gestora cultural, también intervino. Ella recordó la visita del Papa a Guayaquil en julio de 2015. Según dijo, esa visita generó un ambiente de unidad. Además, comparó ese momento con la visita del Papa Juan Pablo II en 1985. “Su mensaje reafirmó el vínculo espiritual del país con el Sagrado Corazón de Jesús”, expresó.
Municipio de Guayaquil clausura cuarenta y cinco locales en La Bahía y retiene siete vehículos
El evento contó invitados especiales de Guayaquil
El conversatorio contó con la presencia de invitados especiales. Entre ellos, Francisco Cedillo, director del Coro Polifónico Papa Francisco, y Milton Saltos, retratista. Ambos compartieron recuerdos personales. Hablaron sobre los actos públicos durante la visita del pontífice a Guayaquil. También contaron cómo esas experiencias marcaron sus vidas. Al final del evento, los estudiantes recorrieron una exposición. Allí observaron portadas de prensa, libros y objetos que recordaban la visita del Papa.
Además, se mostraron imágenes de su paso por Ecuador. El Municipio de Guayaquil impulsa este tipo de actividades para fomentar el arte y la cultura. También busca que los jóvenes conozcan hechos recientes de la historia local. Con estos espacios, las autoridades quieren mantener viva la memoria colectiva. Este conversatorio forma parte de una agenda más amplia. Otras actividades culturales seguirán en distintas zonas de la ciudad. La meta es acercar a la ciudadanía a temas que marcan el presente y el pasado del país.