Estos son los tres cantones menos poblados de Ecuador, la principal actividad económica es la agricultura

El Pan, Chilla y Pablo Sexto son los cantones menos poblados de Ecuador, según el INEC. Con economías basadas en la agricultura y ganadería, estas localidades enfrentan retos demográficos, pero mantienen su identidad rural y paisajes únicos.

•‎

5 minutos de lectura
Estos son los tres cantones menos poblados de Ecuador, la principal actividad económica es la agricultura. (Alcaldía de Chilla).
Estos son los tres cantones menos poblados de Ecuador, la principal actividad económica es la agricultura. (Alcaldía de Chilla).
Estos son los tres cantones menos poblados de Ecuador, la principal actividad económica es la agricultura. (Alcaldía de Chilla).
Estos son los tres cantones menos poblados de Ecuador, la principal actividad económica es la agricultura. (Alcaldía de Chilla).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

El Pan en Azuay, Chilla en El Oro y Pablo Sexto en Morona Santiago destacan como los cantones menos poblados de Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Las proyecciones poblacionales de septiembre de 2024 confirman esta tendencia, basada en el censo de 2010. La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas en estas zonas. Este artículo analiza las características de estos cantones y su contexto socioeconómico.

BANNER-COMUNIDAD INFORMADA APROBADO

En el censo de 2010, El Pan registró 3.036 habitantes, con 1.616 mujeres y 1.420 hombres. Chilla reportó 2.484 habitantes, de los cuales 1.210 eran mujeres y 1.274, hombres. Por su parte, Pablo Sexto tuvo 1.823 habitantes, con 882 mujeres y 941 hombres. Estas cifras reflejan poblaciones pequeñas, con economías centradas en actividades primarias.

Durante las elecciones generales de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) registró 2.824 sufragantes en El Pan, de los cuales 2.064 votaron, con una participación del 53,97% de mujeres y 46,03% de hombres. En Chilla, hubo 3.474 votantes, con 51,21% hombres y el resto mujeres. En Pablo Sexto, el cantón menos poblado, votaron 1.932 personas, con 51,04% hombres. Cinco ciudades más caras de Ecuador.

Estas son las cinco ciudades más caras de Ecuador, una de ellas queda en Manabí, según los estudios estadísticos realizados por el INEC

Contraste entre los cinco cantones más caros y los tres menos poblados de Ecuador

A diferencia de estos cantones rurales, ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Loja son las más caras del país, según el INEC en 2024. Estas urbes concentran mayor población y actividad económica, con costos de vida elevados debido a servicios, vivienda y comercio. En contraste, El Pan, Chilla y Pablo Sexto mantienen economías locales más accesibles.

El Pan, ubicado en Azuay, tiene una extensión de 132,79 kilómetros cuadrados y se encuentra a 2.560 metros sobre el nivel del mar, cerca de la cuenca del río Paute. Cantonizado el 10 de agosto de 1992, su entorno montañoso incluye cerros como Turi, Ñuñurco y Peña Blanca, que son atractivos turísticos. Los espacios verdes y pastizales atraen a familias para actividades recreativas.

Actividades económicas en los tres cantones menos poblados de Ecuador

La agricultura en El Pan incluye cultivos de maíz, fréjol y hortalizas, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). La ganadería también es relevante, con producción de leche y carne. Estas actividades sostienen a la población, aunque la migración hacia ciudades como Cuenca limita el crecimiento demográfico.

Chilla, en El Oro, celebró sus 37 años de cantonización el 1 de julio de 2025. Con 389 kilómetros cuadrados, es conocido como el “Paraíso Mágico” por sus ríos y bosques, según la Alcaldía de Chilla. La agricultura abarca cultivos de banano, café y cacao, mientras la ganadería se centra en bovinos. Su baja densidad poblacional favorece un entorno natural preservado. En Chilla, los retos incluyen el acceso a servicios básicos. La población depende de la producción agrícola para el comercio local, pero la falta de infraestructura vial limita su desarrollo. A pesar de esto, el cantón mantiene una identidad rural fuerte aunque sea uno de los cantones menos poblados de Ecuador.

Pablo Sexto y su economía rural

Pablo Sexto, en Morona Santiago, es el menos poblado, con 1.371 kilómetros cuadrados. Su clima húmedo, típico de la Amazonía ecuatoriana, favorece cultivos como yuca, plátano y cacao, según el MAG. El comercio local también es relevante, con mercados que conectan comunidades indígenas y mestizas.

La población de Pablo Sexto, con 1.823 habitantes en 2010, enfrenta desafíos como la pobreza, que afecta al 65,8% de Morona Santiago, según el INEC en 2023. La baja densidad poblacional complica la inversión en infraestructura, pero la agricultura sigue siendo el pilar económico.

Estas son las cinco actividades del sector primario que generan mayor empleabilidad en los ecuatorianos, según el INEC

Demografía

Las proyecciones del INEC de 2024 indican que estos cantones seguirán siendo los cantones menos poblados de Ecuador debido a la migración hacia centros urbanos. En El Pan, la cercanía a Cuenca atrae a jóvenes en busca de empleo. En Chilla, la lejanía de Machala limita el desarrollo. Pablo Sexto enfrenta similares retos en la Amazonía.

En contraste, las cinco ciudades más caras de Ecuador —Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Loja— concentran recursos y población. Según el INEC, Quito tiene 2,78 millones de habitantes y Guayaquil, 2,72 millones, lo que refleja una urbanización creciente.

Desarrollo productivo

El INEC destaca que la agricultura en estos cantones podría fortalecerse con políticas públicas. El MAG promueve proyectos de riego y capacitación para mejorar la productividad. En Chilla, uno de los tres cantones menos poblados de Ecuador, se implementan programas de cultivo sostenible, según la Alcaldía. Sin embargo, la baja población plantea desafíos para atraer inversión. El Pan busca potenciar el turismo con sus paisajes andinos.

Chilla apuesta por su riqueza natural, mientras Pablo Sexto fomenta el comercio local. Estas estrategias podrían reducir la migración y mejorar la calidad de vida. En conclusión, El Pan, Chilla y Pablo Sexto representan la realidad rural de Ecuador, con economías basadas en la agricultura y ganadería. Aunque enfrentan retos demográficos por ser los tres cantones menos poblados de Ecuador, su identidad y recursos naturales son clave para su desarrollo futuro, según el INEC y el MAG.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO