El Concejo Cantonal de Portoviejo sesionará este jueves 15 de mayo de 2025 para elegir a la nueva vicealcaldesa, en reemplazo de Mariela Coral, quien fue designada el 14 de mayo de 2023, en la sesión inaugural en la que asumió el alcalde Javier Pincay.
El Artículo 7 de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) publicado el 12 de mayo de 2023, establece la designación de la vicealcaldesa o vicealcalde cada dos años. En el caso de Portoviejo, corresponde a una mujer en cumplimiento de la paridad de género, que también se contempla en el artículo 317 de la misma Ley.
¿Quién sería al vicealcaldesa de Portoviejo?
La designación de la vicealcaldesa consta en el séptimo y último punto del orden del día de la sesión. La misma está convocada para las 11h00 de este jueves 25 de mayo de 2025. Se conoció que el nombre de la concejal María Isabel Guillén suena para reemplazar a Coral. Guillén contaría con el apoyo de la mayoría de sus compañeros ediles. No se descarta que sea por unanimidad.
Guillén resultó electa concejal de Portoviejo en las elecciones de febrero del 2023 por el movimiento Gente Buena, junto con Jorge Gutiérrez Fernández. Está organización política promovió la candidatura de José Miguel Mendoza a la alcaldía de Portoviejo. A este último lo asesinaron el 2de julio del 2024.
En la misma sesión se tratará primer debate el proyecto de Ordenanza que Promueve y Garantiza el Derecho a la Salud Mental de los habitantes del cantón Portoviejo.
Esto dice el COOTAD
En Ecuador, la paridad de género en la elección de vicealcaldesa o vicealcalde se establece principalmente en el artículo 317 del Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD). Este artículo, reformado por la Asamblea Nacional en 2020, exige que en la elección se respete la paridad de género. Esto busca garantizar la representación equitativa de mujeres y hombres en los cargos de elección popular.
Además de este artículo, el artículo 65 de la Constitución de la República también establece la promoción de la representación paritaria de mujeres y hombres en los cargos de nominación o designación de la función pública. También, este principio de paridad se aplica, entre otros, a la elección de vicealcaldesa o vicealcalde. Esa normativa busca asegurar igualdad material y no discriminación entre hombres y mujeres.