El presidente de la República, Daniel Noboa, reconoció formalmente la persistencia del conflicto armado interno en Ecuador, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 55. Este decreto establece que la situación se encuentra bajo el marco legal de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, señalando que grupos armados organizados mantienen actividades violentas en el territorio nacional. Este reconocimiento oficial evidencia la concurrencia de criterios establecidos en el artículo 7 de la ley mencionada.
El documento confirma que el Centro Nacional de Inteligencia actualice de manera periódica e individualizada la información sobre las agrupaciones armadas involucradas. Así, se garantiza un seguimiento constante y ajustado a la evolución del conflicto armado interno. El decreto también ordena a múltiples entidades estatales intervenir en la ejecución de este marco legal, incluyendo al Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio del Interior, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y al propio Centro Nacional de Inteligencia.
Daniel Noboa y la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, aprobada el 7 de junio de 2025 en la Asamblea Nacional, establece un régimen excepcional para enfrentar el conflicto armado interno. Esta ley es la primera norma enviada con carácter económico urgente en el actual periodo presidencial. Su reglamento, emitido mediante Decreto Ejecutivo Nº 54, detalla aspectos fundamentales para la aplicación efectiva de la ley, tales como el reconocimiento formal del conflicto armado interno y la identificación precisa de grupos armados organizados.
El reglamento también contempla la conformación del Bloque de Seguridad. Esta instancia de coordinación reúne a las máximas autoridades de defensa, seguridad ciudadana, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y organismos de inteligencia. La estructura tiene como finalidad planificar, ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con la gestión del conflicto y protección de la población.
Entre las medidas establecidas por la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y su reglamento destacan también el procedimiento para la recepción de donaciones destinadas a policías y militares, el otorgamiento de indultos diferidos a miembros de la fuerza pública en contextos de conflicto, y la obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario.
Frente a la violencia, una legislación especial y urgente
La persistencia del conflicto armado interno en Ecuador impacta de forma directa en la seguridad y bienestar de comunidades vulnerables. Esto incluye mujeres, niños, pueblos indígenas y personas en zonas fronterizas. Por esta razón, la Ley de Solidaridad Nacional establece incentivos sociales y económicos para promover la reconstrucción del tejido social y para proteger estos grupos. Asimismo, impone un régimen jurídico especial que prioriza los derechos humanos y el control judicial.