El Parque Amistad ya es un punto de encuentro en el Suburbio de Guayaquil

El Parque Amistad ubicado en las calles 19 y la H, en el Suburbio de Guayaquil. Se ha convertido en un espacio donde se reúnen vecinos de todas las edades.

•‎

4 minutos de lectura
El Parque Amistad, en el Suburbio de Guayaquil. Se ha convertido en un espacio donde se reúnen vecinos de todas las edades.
El Parque Amistad, en el Suburbio de Guayaquil. Se ha convertido en un espacio donde se reúnen vecinos de todas las edades.
El Parque Amistad, en el Suburbio de Guayaquil. Se ha convertido en un espacio donde se reúnen vecinos de todas las edades.
El Parque Amistad, en el Suburbio de Guayaquil. Se ha convertido en un espacio donde se reúnen vecinos de todas las edades.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

El Parque Amistad está ubicado en las calles 19 y la H, en el Suburbio de Guayaquil. Se ha convertido en un espacio donde se reúnen vecinos de todas las edades. El lugar fue construido por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas. El alcalde Aquiles Alvarez lo inauguró hace un mes. El parque tiene juegos infantiles. También cuenta con máquinas para adultos mayores, bancas de hormigón, tachos de basura y alumbrado con luces LED. Además, hay zonas verdes con césped y árboles nativos.

Las familias visitan el parque durante toda la semana. Sin embargo, el número de personas aumenta los viernes, sábados y domingos. Marilú Rocafuerte, vecina del sector dijo que el parque también es usado por personas del centro de cuidado para adultos mayores que funciona cerca. La construcción forma parte de un plan mayor. El Municipio trabaja en la mejora de 23 parques en diferentes sectores de Guayaquil. Hasta el momento, ya se han entregado 10. Estos están ubicados en la Alborada, Sauces 7, Guayacanes, Suburbio y Flor de Bastión, bloque 10.

El proyecto continúa. Hace pocos días comenzaron las obras en cuatro parques más. También se interviene en cinco canchas deportivas del sector Floresta 2. El objetivo es crear más espacios de uso comunitario. Las autoridades buscan que estos lugares sean seguros, funcionales y accesibles para todos. Los vecinos se han apropiado del parque. Acuden por las tardes para conversar, jugar o hacer ejercicios. Los niños utilizan los juegos. Los adultos mayores prefieren las máquinas geriátricas y las áreas tranquilas.

En el lugar se mantiene la limpieza

Algunas personas llevan sillas o meriendas. Otras solo caminan por los senderos o descansan bajo la sombra. El parque también ayuda a reducir el ruido y el polvo en la zona. Las plantas mejoran el ambiente. La limpieza del lugar se mantiene gracias a los tachos y al trabajo constante de mantenimiento. Por otro lado, la iluminación nocturna permite el uso del parque hasta más tarde. Muchos vecinos salen después del trabajo o al final del día. Esto ha hecho que la zona se mantenga activa y con presencia de personas hasta entrada la noche.

El Municipio de Guayaquil ha informado que continuará con la ejecución de obras similares en otras zonas. Los trabajos se realizan por fases. Cada parque intervenido recibe mejoras según las necesidades del barrio. Los vecinos han mostrado interés en cuidar el parque. Algunas personas han formado grupos para vigilar que se mantenga limpio. Otras han pedido que se coloquen más tachos o más juegos. También han solicitado seguridad. El Parque Amistad se ha integrado a la vida diaria de la comunidad. Las personas lo usan, lo cuidan y lo valoran.

Municipio de Guayaquil fortalece uso de espacios públicos

Se ha vuelto parte del paisaje urbano. También ha motivado a otros sectores a pedir obras similares. Mientras tanto, los trabajos siguen. El Municipio de Guayaquil ha señalado que el plan busca fortalecer el uso del espacio público. Se trata de una estrategia para mejorar la convivencia en la ciudad. Por eso, se han priorizado zonas con alta densidad de población.

El parque es una muestra del cambio en la infraestructura barrial. El Suburbio ya cuenta con un espacio renovado. Los vecinos lo sienten propio. Y esperan que más barrios tengan pronto sitios como este. Así avanza el plan de construir a Guayaquil como una Ciudad de Todos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO