El Papa pide el cese de «la pandemia de las armas» después del tiroteo en una escuela católica en Minneapolis

El Papa León XIV ha dedicado su Ángelus dominical a las víctimas de un tiroteo escolar en EE. UU., la guerra en Ucrania y un naufragio frente a Mauritania.

•‎

4 minutos de lectura
El Papa León XIV ora por víctimas de tiroteo en escuela católica de EE. UU.
El Papa León XIV ora por víctimas de tiroteo en escuela católica de EE. UU.
El Papa León XIV ora por víctimas de tiroteo en escuela católica de EE. UU.
El Papa León XIV ora por víctimas de tiroteo en escuela católica de EE. UU.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

Durante el rezo del Ángelus este domingo 31 de agosto, el Papa León XIV pidió oraciones por las víctimas del tiroteo ocurrido el 27 de agosto en una escuela católica de Minneapolis, en Estados Unidos, que dejó al menos dos menores fallecidos y cerca de una veintena de heridos, entre ellos 14 niños. El pontífice también instó a la paz en Ucrania y lamentó la muerte de más de 50 migrantes en un naufragio frente a Mauritania.

Oración del Papa por las víctimas del tiroteo en Minneapolis

Desde el Vaticano, el Papa León XIV incluyó en sus plegarias a las víctimas del reciente tiroteo registrado durante una misa escolar en Minneapolis, calificando este tipo de hechos como parte de una “pandemia de armas”. La tragedia dejó dos menores muertos y al menos 18 heridos, entre ellos 14 niños, generando conmoción nacional e internacional.

“Incluimos en nuestras oraciones a los incontables niños asesinados y heridos todos los días en el mundo”, expresó el pontífice ante miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

La violencia armada en centros escolares continúa siendo una preocupación crítica en Estados Unidos, donde, según datos de organizaciones civiles, se han registrado más de 300 tiroteos escolares en lo que va del año.

Llamado a la paz en Ucrania

Durante el mismo Ángelus, el Papa reiteró su llamado a un alto al fuego en Ucrania, conflicto que supera ya los tres años desde la invasión de Rusia iniciada en 2022.

“Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz”, manifestó.

El líder de la Iglesia Católica hizo hincapié en que “la comunidad internacional debe apoyar firmemente el diálogo” y subrayó que “se sigue sembrando muerte y destrucción en tierras ucranianas”.

Naufragio frente a Mauritania: más de 50 muertos

El Papa también expresó su pesar por el naufragio del pasado 29 de agosto frente a la costa atlántica de Mauritania, donde una embarcación con migrantes que intentaban llegar a las Islas Canarias naufragó, dejando más de 50 personas muertas y al menos 100 desaparecidas.

“Esta tragedia mortal se repite cada día en todo el mundo”, lamentó, y citó el Evangelio según San Mateo: “Fui forastero y me acogisteis” (Mt 25,35).

El fenómeno migratorio hacia Europa desde África Occidental ha crecido exponencialmente. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la ruta atlántica hacia las Islas Canarias es una de las más letales del mundo.

Reacciones globales y contexto de las tragedias

La serie de tragedias mencionadas por el Papa refleja crisis humanitarias interconectadas: violencia armada interna en Estados Unidos, un conflicto prolongado en Europa del Este y flujos migratorios de alto riesgo desde África.

En Minneapolis, las autoridades aún investigan las motivaciones detrás del ataque en la escuela católica, mientras que diversos sectores religiosos han pedido medidas concretas para el control de armas. En Ucrania, los combates continúan en el este del país, sin señales cercanas de desescalada. Y en Mauritania, el naufragio evidencia la urgencia de políticas migratorias y mecanismos de rescate más eficientes.

El mensaje del Papa ante una “pandemia de armas”

Uno de los mensajes más destacados del Ángelus fue la advertencia del Papa sobre la proliferación de armamento en conflictos y entornos civiles:

“Recemos para que Dios detenga la pandemia de las armas, grandes y pequeñas, que infectan nuestro mundo”.

El pontífice ha utilizado en diversas ocasiones el término “pandemia” para referirse a problemas estructurales que afectan a la humanidad, como las guerras, la desigualdad o el cambio climático.

En esta ocasión, la expresión subraya la magnitud global de la violencia armada y sus efectos devastadores, especialmente entre niños y poblaciones vulnerables.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO