El Municipio de Santo Domingo reveló la maqueta del Mall Santo Domingo, un proyecto que busca reubicar a más de mil comerciantes del centro de la ciudad. Los mercaderes actualmente ocupan la Peatonal 3 de Julio y sus calles transversales, así como la antigua escuela Caracas.
El Mall Santo Domingo tendrá 164 islas
La iniciativa, que se ejecutará en 11 meses, tiene como objetivo principal la regeneración urbana y la formalización del comercio. Según el Municipio, será un espacio moderno y dotado de servicios, aunque genera expectativas y también inquietudes entre los gremios.
El proyecto se desarrollará en una superficie de más de cuatro hectáreas en la avenida Rodrigo León Pesantez, en la Zona Rosa. El complejo comercial contará con 1.214 módulos comerciales, distribuidos en 678 locales para comedores y 164 islas comerciales.
La memoria arquitectónica y los planos presentados por el Municipio detallan que el mall incluirá baterías sanitarias, una guardería, una Unidad de Policía Comunitaria (UPC). Además de un dispensario médico, un área administrativa y guardianía.
El diseño integra zonas verdes, accesos peatonales, amplios estacionamientos y un pórtico de ingreso moderno. La disposición modular garantizará una circulación interna fluida y la separación de zonas según el tipo de actividad comercial.
Voces de los comerciantes: expectativas y preocupaciones
La Federación de Comerciantes 3 de Julio, que agrupa a cientos de trabajadores del centro, ha seguido de cerca el proceso de planificación. A pesar de reconocer el carácter ambicioso del proyecto, persisten interrogantes sobre los criterios de asignación de puestos, los plazos de traslado y el modelo de administración.
Los comerciantes insisten en que la reubicación debe realizarse bajo condiciones claras que no afecten sus ventas ni sus derechos adquiridos, buscando garantizar la estabilidad económica de sus miembros.
El nuevo mall se ubicará estratégicamente en un entorno urbano en desarrollo, próximo a puntos clave como el Paseo Shopping, la Plataforma Gubernamental, el parque Jelen Tenka y otras zonas comerciales. Esta ubicación busca transformar el lugar en una “macrocentralidad” comercial y administrativa, como parte de la reorganización del espacio público en Santo Domingo.
La memoria técnica del proyecto subraya que “más que un mercado, será un nodo que dinamice este sector de la ciudad”, promoviendo el desarrollo económico de la zona. El proyecto también contempla un sistema hidrosanitario independiente, seguridad estructural e infraestructura para la gestión de residuos y movilidad.
Cronograma y solicitudes de participación
El Municipio ha comunicado que la construcción del mall se ejecutará en un plazo de 11 meses, en línea con el plan de regeneración urbana. El propósito es reubicar a los comerciantes que actualmente ocupan el espacio público de manera informal o provisional, brindándoles una alternativa bajo techo con servicios complementarios.
Sin embargo, los comerciantes, como señaló Lucía Molina, una vendedora del sector, subrayan la necesidad de procesos participativos e inclusivos. “No queremos que esto se convierta en un lugar de promesas incumplidas.
Muchos compañeros temen quedar excluidos o enfrentar alquileres inasequibles”, afirmó, haciendo hincapié en la importancia de un proceso justo y transparente. Las primeras acciones incluirán el movimiento de tierras y el cerramiento del predio, que ya ha sido expropiado y se encuentra listo para la intervención municipal (21).