El INAMHI advierte de radiación solar nivel 14 para tres provincias de Ecuador

El INAMHI detalla los niveles de radiación solar para este jueves 31 de julio de 2025 en Ecuador, con variaciones por provincias y recomendaciones clave.

•‎

3 minutos de lectura

Redacción

Redacción ED.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) publicó su pronóstico de radiación solar para este jueves 31 de julio de 2025 en Ecuador, destacando índices que van desde 7 hasta 14. Esto con el objetivo de informar a la población sobre los riesgos de exposición solar y medidas preventivas.

Radiación solar extrema en tres provincias

El pronóstico de radiación del INAMHI indica que las provincias con el mayor índice será Imbabura, Pichincha y Loja, con un nivel de 14, clasificado como extremadamente alto. Les siguen Carchi, Cotopaxi, Cañar, Azuay y Tungurahua con 11, también en la categoría de extremadamente alto.

Otras provincias con niveles elevados incluyen Bolívar e Islas Galápagos con 10 puntos, siendo una radiación muy alta. En la misma categoría pero con distinta puntuación estarán Esmeraldas (8), Manabí (8), Santa Elena (9), Guayas (9), Los Ríos (8), Santo Domingo (8), El Oro (9), Sucumbíos (8), Napo (8), Orellana (8), Pastaza (8), Morona Santiago (8) y Zamora Chinchipe (8).

El INAMHI recomienda evitar la exposición prolongada al sol entre las 10h00 y 15h00 en áreas con niveles de muy alto o extremadamente alto, utilizando protección como sombreros, gafas y protector solar.

El mapa, publicado en la página oficial del INAMHI, detalla estas mediciones para orientar a la población sobre los riesgos asociados a la radiación UV, especialmente en altitudes elevadas y zonas cercanas al ecuador, donde la intensidad solar es mayor.

Medidas preventivas

El INAMHI aconseja a los habitantes de provincias con índices superiores a 11 extremar precauciones, evitando actividades al aire libre en horarios pico. Para niveles entre 8 y 10, se sugiere el uso de ropa protectora y re aplicar protector solar cada dos horas.

Estas medidas buscan prevenir daños en la piel y los ojos causados por la radiación ultravioleta.

Contexto de la radiación solar

Ecuador, debido a su ubicación en la línea ecuatorial y altitudes como las de la Sierra, experimenta niveles de radiación UV más altos que otras regiones. El INAMHI actualiza estos pronósticos diariamente, basándose en datos satelitales y condiciones atmosféricas.

En julio de 2025, el aumento de la radiación se atribuye a la disminución de la capa de ozono en ciertas áreas, un fenómeno monitoreado globalmente. Este reporte se suma a alertas previas emitidas en 2024, cuando provincias como Imbabura alcanzaron índices de 13.

Los peligros del exceso de exposición al sol

La exposición prolongada al sol representa riesgos significativos para la salud. Los rayos ultravioleta (UV) pueden causar quemaduras solares, caracterizadas por enrojecimiento e inflamación de la piel. A largo plazo, el daño acumulado aumenta el riesgo de cáncer de piel, incluyendo el melanoma, el tipo más grave.

Además, los ojos pueden sufrir daños como cataratas o fotokeratitis, una quemadura corneal dolorosa. La deshidratación y los golpes de calor son otros peligros, especialmente en climas cálidos, afectando a personas de todas las edades. Niños y personas de piel clara son más vulnerables. (13).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO