El Hospital Gustavo Domínguez de Santo Domingo destina la mayor parte de su presupuesto al pago de salarios

El presupuesto del Hospital Gustavo Domínguez se concentra en salarios, generando preguntas sobre la inversión en otras áreas vitales.

•‎

3 minutos de lectura
El Hospital Gustavo Domínguez de Santo Domingo destina la mayor parte de su presupuesto al pago de salarios
El hospital general de Santo Domingo de los Tsáchilas atiende a pacientes de toda la región.
El Hospital Gustavo Domínguez de Santo Domingo destina la mayor parte de su presupuesto al pago de salarios
El hospital general de Santo Domingo de los Tsáchilas atiende a pacientes de toda la región.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Ligia Elena Mendoza Z.

Redacción ED.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, especialidad Periodismo, en la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

El Hospital Gustavo Domínguez de Santo Domingo de los Tsáchilas, el principal centro de salud de la región, destinó la mayor parte de su presupuesto 2024 al pago de remuneraciones. Esto, ha generado un intenso debate sobre las prioridades de inversión en la red de salud local.

Presupuesto del Hospital Gustavo Domínguez

En la rendición de cuentas del año 2024, se reveló que del total del presupuesto anual, $24’123.821,19 dólares, un 75% se asignó al pago de salarios de funcionarios y trabajadores, una cifra que asciende a $17.984.859,54 dólares. Este enfoque presupuestario coincide con un periodo de creciente preocupación por la precariedad de la infraestructura y el abastecimiento de insumos en la provincia.

La situación del hospital recibió la atención de asambleístas y colectivos ciudadanos, quienes han expuesto diversas deficiencias. Las asambleístas Viviana Veloz y Eliana Correa, durante un recorrido el 26 de julio de 2025, detectaron un panorama crítico que incluyó un faltante del 38% en medicinas e insumos, infraestructura deteriorada y condiciones laborales y de atención insuficientes.

A pesar de esto, el Colegio de Médicos de la provincia considera que la elevada inversión en personal es positiva y refleja una aparente suficiencia de recurso humano para atender a pacientes de Santo Domingo, Esmeraldas, Los Ríos, Manabí y el noroccidente de Pichincha. Sin embargo, un frente ciudadano liderado por Tania Campos señala la existencia de deficiencias en médicos especializados, lo que afecta la atención al paciente.

Déficit en Insumos y medicamentos

La importancia del Hospital Gustavo Domínguez se evidencia en su alta producción hospitalaria. Durante 2024, se registraron 114.654 atenciones en consulta externa y 24.055 casos en el área de emergencia. El servicio de hospitalización contabilizó 11.349 egresos, con mayor incidencia en gineco-obstetricia. Se realizaron 3.134 partos y 7.324 cirugías, con una alta demanda proveniente del área de emergencias. El alto volumen de pacientes contrasta con las cifras del presupuesto destinadas a insumos.

La adquisición de medicamentos y dispositivos médicos representa el segundo rubro más alto del presupuesto, pero sus porcentajes de abastecimiento son bajos. El presupuesto para la compra de medicamentos alcanzó $1’278.077,24 dólares, sin embargo, el abastecimiento cerró 2024 en un 52%. Para dispositivos médicos, se destinaron $309.064,01 dólares, con un abastecimiento del 29%. El rubro de laboratorio clínico y de patología sumó más de $458.671,19 dólares, con un abastecimiento del 30%.

Estas cifras plantean serias interrogantes sobre la capacidad de la institución para cubrir todas las necesidades operativas, a pesar de su crucial rol regional.

Impacto de la inversión en el sistema de salud regional

El Hospital Gustavo Domínguez, un centro de segundo nivel de atención con 24 especialidades, opera en una provincia que cuenta con una red de salud pública que incluye otro hospital, una red de subcentros del Ministerio de Salud y centros del IESS.

La alta demanda que atiende el hospital se extiende más allá de los límites de Santo Domingo de los Tsáchilas, lo que subraya la necesidad de una gestión presupuestaria eficiente que equilibre los gastos de personal con la inversión en equipamiento y suministros.

Las voces críticas exigen una mayor eficiencia en la distribución de recursos, argumentando que el actual enfoque presupuestario puede comprometer la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes, una preocupación que las autoridades locales deberán abordar.

Hospitales de Santo Domingo atienden quemados sin la infraestructura necesaria, enviando a muchos pacientes a otras ciudades

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO