Este domingo 6 de julio, la parroquia Pueblo Nuevo en Portoviejo se llenará de sabores con el festival del seco de gallina criolla. Juvenal Saltos, coordinador de Promoción Turística del Municipio de Portoviejo, anunció que el evento iniciará a las 10h00 y reunirá a 30 emprendedores gastronómicos y 10 más con productos variados.
El seco de gallina criolla será la estrella del festival, acompañado de caldo y otros platos típicos. Este tipo de eventos se empezó a promocionar más desde la pandemia en 2020. La Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Portoviejo, es la que impulsa este tipo de eventos, donde participan emprendedores de artesanías, bisutería y ropa, mostrando la riqueza de Manabí.
El festival del seco de gallina criolla busca resaltar la tradición culinaria y el talento local.
Un impulso a la economía local
El festival no solo ofrece sabores, sino que fortalece la reactivación económica. Saltos explicó que eventos similares, como el festival del viche, que se realizó en la playa La Boca, de la parroquia Crucita y, el festival del ceviche de pinchagua, en la parroquia Riochico, atrajeron entre 4.500 y 5.000 visitantes este año.
Cada uno de estos festivales generaron cerca de 20 mil dólares en ingresos para emprendedores, sin contar los locales fijos.
En 2025, los festivales han registrado un aumento del 10 al 15% en asistencia. “Esperamos que Pueblo Nuevo repita este éxito, consolidando a Portoviejo como un destino gastronómico”, afirmó Saltos. El evento coincide con la reciente declaración de Manabí como Región Gastronómica Mundial 2026.
Julio, un mes de festividades
El festival de este domingo 6 de julio en la parroquia Pueblo Nuevo, no será el único que se realizará este mes. El 27 de julio, la parroquia Alhajuela celebrará el festival de la empanada, en el marco de su mes de parroquialización.
De agosto a octubre, otras parroquias rurales de Portoviejo organizarán festivales gastronómicos, promoviendo la diversidad cultural y culinaria.
En noviembre, la Copa Culinaria reunirá a los ganadores de los festivales parroquiales. La actual campeona, es de la parroquia Alhajuela, quien obtuvo el precio por la mejor empanada. “Estos eventos son una plataforma para mostrar el talento y la creatividad de nuestras comunidades”, señaló Saltos.
El festival tendrá seguridad
Para garantizar una experiencia ordenada, el evento contará con un operativo de seguridad compuesto por 20 miembros de la Policía Nacional. Además, habrá diez agentes de control municipal, cinco agentes de tránsito y personal de aseo.
Estas medidas aseguran que los asistentes puedan disfrutar del festival en un ambiente seguro.