Un reciente informe presentado en el noticiero Uninoticias, del canal Univisión, ha encendido las alarmas entre los amantes del café, específicamente el instantáneo. De acuerdo con la investigación citada, científicos en China analizaron datos genéticos de más de 500.000 personas y encontraron un vínculo directo entre el consumo habitual de café instantáneo y un mayor riesgo de pérdida visual severa, especialmente en personas mayores de 50 años.
Para profundizar en este hallazgo, el noticiero entrevistó a la doctora Mar Rivero, experta en nutrición y medicina funcional, quien confirmó la veracidad del riesgo: “Sí, es cierto. Es un riesgo muy importante. Se incrementa hasta siete veces en quienes tienen una predisposición genética y además consumen regularmente café instantáneo”, explicó.
La enfermedad detrás del riesgo: degeneración macular
El estudio apunta a una enfermedad específica: la degeneración macular, una condición que afecta la visión central y que puede dificultar actividades cotidianas como leer, conducir o reconocer rostros. Según Rivero, este daño se produce cuando se combina la predisposición genética con el consumo prolongado de café instantáneo. “Estamos hablando de algo muy potente. Es un riesgo real y considerable”, aseguró la experta.
¿Qué diferencia al café instantáneo del café molido?
Una de las preguntas más recurrentes en redes sociales tras conocerse esta información ha sido: ¿el café de grano o molido también representa el mismo peligro? La doctora fue clara: “No. El café fresco no tiene ese riesgo agregado. El problema está en los procesos químicos por los que pasa el café instantáneo”.
Durante su procesamiento, el café instantáneo puede contener trazas de neurotóxicos como la tlemida, una sustancia que afecta directamente al nervio óptico. “El café fresco se prepara al momento y no tiene estos químicos añadidos, por lo tanto, el riesgo es significativamente más bajo”, agregó.
Señales de alerta: ¿cómo saber si hay daño ocular?
Aquellos que llevan años consumiendo café instantáneo deberían estar atentos a ciertos síntomas visuales que podrían indicar un daño en la mácula o en el nervio óptico. Entre los signos de advertencia más comunes, Rivero mencionó:
- Visión borrosa o alterada
- Dificultad para manejar de noche
- Fatiga visual o necesidad constante de forzar la vista
- Problemas para enfocar o leer textos
Si estos síntomas están presentes, lo recomendable es acudir a un especialista en oftalmología para una evaluación más profunda.
¿Es mejor dejar el café instantáneo por completo?
Ante la pregunta directa sobre si se debería eliminar este tipo de café de la dieta, la doctora no titubeó: “Sí. Yo lo quito al 100 % a mis pacientes en consulta. Pueden tomar todo el café que quieran, pero que sea fresco o de grano. El café instantáneo no es recomendable bajo ningún criterio clínico”.
Aunque esta información ha sorprendido a muchos, también ha abierto un espacio para la reflexión sobre los hábitos de consumo y sus efectos en la salud a largo plazo. La entrevista concluyó con una recomendación contundente: informarse, prestar atención a los síntomas y optar por alternativas naturales cuando sea posible.