EE.UU. abandona negociaciones por tregua en Gaza y acusa a Hamás de falta de voluntad

Estados Unidos se retira de las negociaciones por un alto el fuego en Gaza, tras acusar a Hamás de no actuar de buena fe, en medio de una grave crisis humanitaria.

•‎

4 minutos de lectura
EE. UU. se retira de las conversaciones en Catar tras estancamiento de alto el fuego en Gaza. Foto/ Europa Press.
EE. UU. se retira de las conversaciones en Catar tras estancamiento de alto el fuego en Gaza. Foto/ Europa Press.
EE. UU. se retira de las conversaciones en Catar tras estancamiento de alto el fuego en Gaza. Foto/ Europa Press.
EE. UU. se retira de las conversaciones en Catar tras estancamiento de alto el fuego en Gaza. Foto/ Europa Press.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Yury Cobeña

Redacción ED.

Nació en Babahoyo el 7 de agosto de 1990. Licenciada en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Estados Unidos anunció este jueves 25 de julio de 2025 el retiro de su delegación negociadora de las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Catar, acusando al grupo palestino de obstaculizar un acuerdo de alto el fuego. La decisión marca un punto crítico en el estancamiento diplomático, mientras Gaza sufre una crisis humanitaria sin precedentes y se intensifican los bombardeos.

Washington rompe con las negociaciones en Catar

El enviado estadounidense Steve Witkoff confirmó la salida de la delegación de EE. UU. de las mesas de negociación en Doha, argumentando que la última propuesta de Hamás demuestra su “falta de voluntad para alcanzar un alto el fuego en Gaza”. Añadió que el grupo no está coordinado ni actúa de buena fe, a pesar de los esfuerzos sostenidos de los mediadores internacionales.

La ruptura por parte de Estados Unidos, hasta ahora uno de los actores clave en el proceso, representa un duro golpe para las expectativas de una tregua humanitaria. Las conversaciones, activas desde hace más de dos semanas, buscaban liberar a diez rehenes israelíes vivos a cambio de presos palestinos. Además de facilitar el ingreso de ayuda humanitaria.

Según fuentes cercanas al proceso, la propuesta de Hamás incluyó nuevas demandas como modificaciones al ingreso de asistencia, entrega de mapas de retirada israelí.  También garantías de un fin total del conflicto, lo que generó el rechazo de Israel y el retiro de su propio equipo negociador para consultas internas.

Francia reconoce a Palestina ante la ONU

En paralelo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que su país reconocerá al Estado palestino durante su discurso en la Asamblea General de la ONU en septiembre. Macron afirmó que esta decisión responde al compromiso histórico francés con una paz duradera en Oriente Medio.

El anuncio fue criticado por el viceprimer ministro israelí Yariv Levin. Lo calificó como “una mancha negra en la historia francesa” y una concesión al terrorismo. La decisión francesa incrementa la presión diplomática internacional sobre Israel, que sigue adelante con su campaña militar en Gaza.

Crisis humanitaria se agrava en Gaza

Mientras las negociaciones colapsan, la situación humanitaria en la Franja de Gaza continúa deteriorándose. La Defensa Civil reportó al menos 40 muertos este jueves, incluidos niños, durante ataques israelíes en zonas de distribución de alimentos. Además, un hospital local notificó que 21 niños murieron por desnutrición en las últimas 72 horas.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que “gran parte de la población de Gaza sufre hambre”. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras, Oxfam y Save the Children denunciaron que incluso el personal humanitario se ve obligado a hacer fila por comida, arriesgando sus vidas en zonas activas de combate.

Israel aseguró que 70 camiones de ayuda humanitaria fueron descargados el miércoles y más de 150 ya fueron distribuidos por la ONU y ONG. Sin embargo, las agencias humanitarias afirman que las restricciones y obstáculos logísticos siguen impidiendo una distribución efectiva en un territorio asediado desde octubre de 2023.

Balance del conflicto: más de 59.000 palestinos muertos en Gaza

El conflicto se desató el 7 de octubre de 2023, tras un ataque de Hamás en territorio israelí que dejó 1.219 muertos y 251 personas secuestradas. Desde entonces, la ofensiva militar de Israel ha causado la muerte de 59.587 palestinos, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, cifras consideradas fiables por la ONU.

De los secuestrados, 49 personas aún permanecen cautivas en Gaza y se presume que 27 de ellas ya habrían fallecido, según el ejército israelí.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO