Ecuatorianos y colombianos, los que más se nacionalizaron españoles

Los colombianos y los ecuatorianos son dos de las comunidades que más se nacionalizaron como españoles en el año 2020, por detrás de los marroquíes, que fueron los primeros, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Del total de 126.164 extranjeros residentes en España que adquirieron la nacionalidad española el año pasado, un […]

•‎

2 minutos de lectura
ecuador-espana

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Los colombianos y los ecuatorianos son dos de las comunidades que más se nacionalizaron como españoles en el año 2020, por detrás de los marroquíes, que fueron los primeros, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Del total de 126.164 extranjeros residentes en España que adquirieron la nacionalidad española el año pasado, un 27,5 % más respecto al año anterior, 28.258 fueron nacionales de Marruecos, 9.010 de Colombia y 8.328 de Ecuador, según la fuente.

El ritmo de concesiones de nacionalidad está en ascenso, de hecho, el año pasado se alcanzó la cifra más alta desde 2016, aunque todavía lejos de las registradas en 2013, y hay un importante atasco en las concesiones.

Como en años anteriores, la de Marruecos fue la nacionalidad de origen más frecuente y a continuación se situaron países sudamericanos, de Centroamérica y del Caribe. Ocho de los diez principales países de origen son de esa región.

Tras Marruecos, Colombia y Ecuador, aparecen Bolivia (7.790), República Dominicana (6.894), Venezuela (5.814), Cuba (5.395), Pakistán (4.446), Perú (4.218) y Honduras (3.866).

El 53,2 % de las personas extranjeras que consiguieron la nacionalidad española fueron mujeres y el 46,8 %, hombres, y por edades, el grupo más numeroso tiene entre 30 y 39 años.

En España se adquiere la nacionalidad por residencia durante más de diez años de forma legal y continuada; por carta de naturaleza, lo decide el Gobierno a su criterio; por origen, si el padre o la madre son españoles o nacidos en España; por posesión de estado, si ha utilizado la nacionalidad española durante diez años de forma continuada y de buena fe; y por opción, para aquellas personas que han estado sujetos a patria potestad de un español o el padre o la madre hubieran sido español y nacido en España.

Además, también se puede otorgar la nacionalidad española a judíos sefardíes originarios de España. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO