Ecuador y Canadá firman declaración para acelerar el Tratado de Libre Comercio (TLC)

El acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá abrirá un mercado de casi 40 millones de consumidores con beneficios preferenciales.

•‎

3 minutos de lectura
Ecuador y Canadá firman declaración para acelerar el Tratado de Libre Comercio (TLC)
El ministro de Producción de Ecuador, Luis Jaramillo (der.) y el ministro de Promoción de Exportaciones de Canadá, Maninder Sidhu, suscribieron una declaración conjunta para acelerar la firma del TLC.
Ecuador y Canadá firman declaración para acelerar el Tratado de Libre Comercio (TLC)
El ministro de Producción de Ecuador, Luis Jaramillo (der.) y el ministro de Promoción de Exportaciones de Canadá, Maninder Sidhu, suscribieron una declaración conjunta para acelerar la firma del TLC.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Ecuador y Canadá aceleran la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) para fortalecer el comercio bilateral y las inversiones. En un acto realizado en Quito, durante la investidura del presidente Daniel Noboa, ambos países suscribieron una declaración conjunta que impulsa la firma del acuerdo negociado en enero del 2025. La Cancillería ecuatoriana destacó que esta alianza comercial potenciará las relaciones económicas y abrirá nuevas oportunidades para ambos mercados.

El ministro de Producción de Ecuador, Luis Jaramillo, junto al ministro de Promoción de Exportaciones de Canadá, Maninder Sidhu, reafirmaron el compromiso de sus gobiernos con el TLC. El documento firmado resalta el impacto positivo que tendrá el tratado para acelerar las inversiones y el comercio bilateral.

Cierre de negociaciones y beneficios para Ecuador

El 2 de febrero del 2025, Ecuador y Canadá concluyeron negociaciones para el acuerdo comercial que facilitará el acceso preferencial a un mercado de 39,8 millones de consumidores. Este acuerdo fortalecerá el comercio bilateral y abrirá espacios para el crecimiento de productores, exportadores y empresarios ecuatorianos. Sectores clave como la floricultura, alimentos, atún, textiles, autopartes, cerámica, calzado, madera, jugos, cosméticos, plásticos, sombreros y tagua se beneficiarán directamente, promoviendo la generación de empleo y el desarrollo de las Mipymes.

Durante seis rondas de negociación desde marzo del 2024, el equipo ecuatoriano protegió las sensibilidades productivas nacionales, especialmente en sectores agrícolas y de economía familiar campesina, como arroz, lácteos, maíz, azúcar, y carnes porcina, bovina y avícola. Este diálogo constante permitió alcanzar un acuerdo equilibrado que impulsa el desarrollo sostenible de la economía nacional.

Oportunidades para jóvenes y Mipymes

El futuro Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y Canadá impulsará también las inversiones, el turismo y generará oportunidades para los jóvenes ecuatorianos. Se fomentará el desarrollo de servicios profesionales y se incluirá un capítulo especial para Mipymes, reconociendo su importancia como base económica. Este capítulo fortalecerá a estas unidades productivas mediante capacitación, encadenamientos productivos e inversiones, preparándolas para la internacionalización y el comercio bilateral con Canadá.

Además, el acuerdo contempla un capítulo de comercio electrónico que contribuirá a la expansión de la economía digital, beneficiando a empresas y consumidores. Los gobiernos de Ecuador y Canadá se comprometieron a fortalecer las políticas laborales y ambientales, vinculando el comercio con beneficios sociales y promoviendo una economía resiliente al cambio climático.

Proceso de firma y ratificación del TLC

Tras la firma de la declaración conjunta, el acuerdo comercial pasará por una revisión jurídica y lingüística. Posteriormente, se realizarán gestiones diplomáticas para definir la fecha y lugar de la firma oficial, estimada para el último trimestre de 2025. En Canadá, el Parlamento deberá aprobar el tratado, mientras que en Ecuador será necesario el visto bueno de la Corte Constitucional y la Asamblea Nacional.

Este tratado representa una oportunidad estratégica para Ecuador, que busca fortalecer su posición en el comercio internacional, especialmente con un socio como Canadá.


SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO