Ecuador se mantendrá en vigilancia por posible tsunami tras fuerte sismo en Rusia

En un informe preliminar del Inocar se hablaba de una alta posibilidad de un tsunami para el país y pedía estar alerta.

•‎

2 minutos de lectura
EDIT IMASH (1390 x 726 px) - 1

Redacción

Redacción ED.

El Gobierno Nacional de Ecuador activó protocolos de vigilancia y prevención ante una posible amenaza de tsunami, luego de que se registrara un terremoto de magnitud 8.8 en la costa oriental de Rusia.

El sismo ocurrió a las 18:24:50 (hora local) del 29 de julio, con epicentro a 136 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, según reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).

Acciones ante posible tsunami

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, en coordinación con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) y el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, informó que se mantiene un estado de vigilancia activa.

Según los análisis técnicos disponibles, se ha establecido un nivel de advertencia de tsunami para la Región Insular ecuatoriana, lo que implica la suspensión inmediata de actividades marítimas y el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en Galápagos.

En contraste, para el litoral continental del país se mantiene un estado de observación, ya que hasta el momento el riesgo de afectación ha sido considerado bajo.

Las autoridades indicaron que todas las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos se encuentran activadas y coordinando acciones preventivas. En caso de que se confirme un mayor impacto hacia la costa continental, se procederá a activar las sirenas del Sistema de Alerta Temprana de Tsunamis, instaladas en puntos estratégicos del litoral ecuatoriano.

Instan a mantener la calma

El Gobierno anunció que continuará emitiendo información oficial conforme se actualicen los reportes técnicos. La ciudadanía puede consultar más detalles a través del sitio web de INOCAR: www.inocar.mil.ec.

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones emitidas por los organismos de gestión de riesgos.

La alerta de tsunami aplica para las costas del Pacífico, entre ellos países como Chile, Perú y Ecuador. Mientras que, en Japón las olas arribaron con alturas superiores a los cinco metros en algunas localidades. El arribo de las ondas a Ecuador continental está entre las 09:00 y 11:00, según detalló previamente el Inocar.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO