El Gobierno de Ecuador anunció la incorporación de 643 megavatios de energía renovable al sistema nacional interconectado. Esta estrategia contempla proyectos de autogeneración y generación distribuida para fortalecer la matriz energética.
El Ministerio de Ambiente y Energía entregó certificados habilitantes a empresas privadas, que tendrán un plazo de 18 meses para ejecutar estudios de factibilidad y desarrollar proyectos. Con ello, el país avanza hacia un modelo de energía más limpia y sostenible.
Gobierno de Ecuador: energía solar e hidráulica lideran los proyectos
La infraestructura alcanzará 179.1 megavatios destinados al mercado eléctrico con contratos regulados. Mientras tanto, los proyectos de autogeneración sumarán 464.6 megavatios para autoabastecimiento y la venta de excedentes de energía.
Las iniciativas incluyen la construcción de centrales fotovoltaicas e hidráulicas, lideradas por empresas nacionales en diversas provincias. Se busca aprovechar el potencial solar e hídrico del país con inversiones de gran escala.
Empresas privadas apuestan por renovables
Un total de 10 empresas propuso alternativas de generación en el campo solar, eólico e hidráulico. Según Roque Sevilla, exalcalde de Quito y empresario, estas iniciativas representarán una fuente clave de energía renovable para Ecuador.
Sevilla aclaró que ninguno de los proyectos se ejecutará de inmediato. Sin embargo, estimó que las primeras instalaciones comenzarán a operar entre 12 y 18 meses.
Grupo Futuro lidera propuestas de energía limpia
El Grupo Futuro recibió tres certificados habilitantes del Gobierno y solicitó otros siete. Sus proyectos contemplan infraestructura solar y eólica, que podrían funcionar casi al año de instalación. Las centrales hidráulicas, en cambio, requieren un periodo de pruebas más largo.
En entrevista con NotiMundo, Sevilla destacó que la tarifa establecida por el Gobierno de Ecuador convierte a estos proyectos en un negocio de largo plazo, con una tasa interna de retorno entre 15% y 17%.
Diversificación de la matriz energética
El empresario subrayó que Ecuador debe apostar también por la energía geotérmica, aprovechando la gran cantidad de volcanes en su territorio. Consideró que este tipo de proyectos permitiría ampliar las fuentes de generación sostenible.
La diversificación de la matriz energética nacional se convierte en una prioridad para garantizar el suministro, reducir la dependencia de combustibles fósiles y fortalecer la seguridad eléctrica del país.