A partir de este martes 29 de julio de 2025, entró en vigor el Formulario de Registro Aduanero en Ecuador. Este requisito es obligatorio para todos los viajeros, tanto nacionales como extranjeros, que ingresen o salen del país. La medida afecta a quienes transportan bienes sujetos a declaración con un valor igual o superior a 10.000 dólares. El formulario debe completarse en línea con un máximo de tres días antes del viaje, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre.
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) establece que el formulario solo se podrá presentar en formato físico de manera excepcional. Al llenar el FRA, el sistema genera un código QR que los viajeros deberán mostrar en el control migratorio, facilitando así las revisiones aduaneras. Esta iniciativa busca principalmente prevenir el lavado de activos y combatir la evasión fiscal, tal como lo informó el Senae.
Procedimiento para completar el Formulario de Registro Aduanero
Para llenar el formulario, los viajeros deben acceder al portal oficial del Senae en https://www.aduana.gob.ec/. Dentro de la plataforma, en la pestaña «Servicio al ciudadano» y la opción «Para viajeros«, encontrarán el documento. Será necesario crear una cuenta usando el número de identificación y una clave personal para iniciar sesión. La declaración incluye bienes tributables que se llevan al país, como computadoras o teléfonos celulares de uso personal, así como dinero en efectivo, instrumentos negociables y metales o piedras preciosas cuyo valor iguale o supere los 10.000 dólares.
Los viajeros que ingresan deben declarar los bienes y el dinero que traen consigo, mientras que quienes salen del país deben detallar la cantidad de dinero y objetos de valor que sacan. El cumplimiento de este formulario digital es obligatorio para evitar sanciones, como multas que pueden llegar a un 30% del valor declarado incorrectamente.
Impacto y alcance
La implementación del formulario digital es aplicable para todos los pasajeros que crucen fronteras ecuatorianas, sin importar el medio de transporte utilizado. Con esta normativa, el Estado busca mejorar la transparencia en el flujo de bienes y capitales, fortaleciendo así la lucha contra delitos financieros. Además, el sistema digital agiliza el proceso migratorio y reduce las demoras en los controles aduaneros.
Esta disposición se adopta en cumplimiento del artículo 84 de (fley de Prevención, Detección y Erradicación del Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos), luego del análisis jurídico correspondiente.