Ecuador busca dar crédito para reactivar la economía con ayuda de organismos internacionales

 El Gobierno de Ecuador anunció este lunes que formulará estrategias para promover el crédito dirigido a la reactivación de la economía nacional, gracias al compromiso de varios organismos multilaterales que han ofrecido su apoyo para ese objetivo. «Para reactivar la economía se necesita crédito; crédito para construir vivienda, para el sector agropecuario, para la microempresa, […]

•‎

2 minutos de lectura
899bcede50af804d2bba3a529c1401acba5775c6m

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 El Gobierno de Ecuador anunció este lunes que formulará estrategias para promover el crédito dirigido a la reactivación de la economía nacional, gracias al compromiso de varios organismos multilaterales que han ofrecido su apoyo para ese objetivo.

«Para reactivar la economía se necesita crédito; crédito para construir vivienda, para el sector agropecuario, para la microempresa, emprendedores e industriales», señaló el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, que encabezó una reunión con sus colaboradores de las instituciones financieras públicas.

«Vamos a tomar conocimiento del balance de las instituciones financieras públicas y a definir las primeras líneas estratégicas» en este campo, añadió Lasso durante la reunión.

El ministro de Economía, Simón Cueva, indicó en declaraciones a la prensa tras concluir la cita, que los recursos de los organismos internacionales serán transferidos en forma de créditos a través de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips).

«El objetivo es que la banca pública contribuya al objetivo de reactivar la economía gradualmente y que recuperemos un empleo de calidad para todos los ecuatorianos», sostuvo Cueva.

Leonidas Espinosa, gerente de Conafips, destacó la posibilidad que abre el apoyo de los multilaterales, que según dijo, «están fondeando las actividades» de las entidades financieras públicas.

Ello, añadió Espinosa, permitirá al país tener recursos económicos para que en este año se pueda «dar dinero a instituciones de la economía popular y solidaria que se viabilicen en créditos productivos y así recuperar de forma ágil» a los sectores productivos.

Destacó el apoyo de organismos como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Esos organismo «han confiado en el sueño de muchos emprendedores», que también cuentan con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de «incorporar modelos que permitirán activar créditos sustentables en todo el país», aseguró.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO