La administración de Donald Trump presentó un nuevo plan para endurecer la duración de las visas en Estados Unidos. La propuesta del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) busca imponer mayores restricciones a estudiantes internacionales, visitantes de intercambio cultural y periodistas extranjeros, quienes deberán cumplir reglas más estrictas para extender su permanencia.
De acuerdo con el documento publicado en el Registro Federal, las visas F (estudiantes) y J (intercambio cultural) tendrán un máximo de cuatro años. Sin embargo, si el programa es más corto, el permiso también se reducirá. En el caso de los periodistas con visa I, el tiempo máximo se limitará a 240 días.
Visas: nuevos límites para estudiantes internacionales
Los titulares de visas F y J deberán solicitar extensiones al finalizar el periodo asignado. Esto permitirá a la administración de Donald Trump un control más exhaustivo sobre la presencia de extranjeros en Estados Unidos. Los permisos de prensa podrán renovarse mientras dure la actividad laboral, siempre que el profesional trabaje en la misma empresa durante la extensión.
En el caso de estudiantes de posgrado, se restringirá el cambio de carrera bajo este visado. Además, dispondrán de 30 días para salir del país una vez concluida su formación, cuando antes tenían 60.
Restricciones adicionales y excepciones
Los programas de inglés tendrán un máximo de 24 meses de duración para estudiantes extranjeros. Asimismo, los periodistas procedentes de China enfrentarán condiciones más estrictas, ya que sus visas I solo serán válidas por 90 días. Aunque se permitirán prórrogas, estarán sujetas a controles más rígidos.
Según datos oficiales, en 2024 había 1.6 millones de estudiantes internacionales en Estados Unidos con visa F. También se otorgaron alrededor de 355.000 permisos de intercambio y 13.000 visas a miembros de medios de comunicación en el último año fiscal.
Un plan que Trump ya había intentado implementar
Cabe recordar que en 2020, al final de su primer mandato, Donald Trump intentó aplicar una medida similar sobre las visas en Estados Unidos. Sin embargo, el plan no entró en vigor debido al cambio de administración y a que el expresidente Joe Biden decidió no continuar con esa política migratoria.
Ahora, Trump busca retomar la iniciativa con un enfoque más estricto. El anuncio ha generado debate entre universidades, organizaciones de intercambio cultural y asociaciones de prensa internacional que advierten sobre el impacto en la movilidad académica y la libertad de información.