Donald Trump amenaza con retirar subsidios a Harvard por supuesto antisemitismo y vínculos con China

El conflicto, que incluye la revocación de la potestad de Harvard para inscribir estudiantes extranjeros, ha generado una demanda de la universidad y tensiones legales.

•‎

4 minutos de lectura
La universidad Harvard, fundada en 1636 y considerada una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.
La universidad Harvard, fundada en 1636 y considerada una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.
La universidad Harvard, fundada en 1636 y considerada una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.
La universidad Harvard, fundada en 1636 y considerada una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El presidente Donald Trump intensificó este lunes 26 del mayo del 2025, su enfrentamiento con la Universidad de Harvard. Con ello, la acusa de antisemitismo, promover ideas de izquierda radicales y mantener vínculos con el Partido Comunista Chino. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, durante el feriado por el Día de los Caídos, Trump aseguró que su administración “ganará” esta disputa y amenazó con retirar hasta 3.000 millones de dólares en subsidios federales a la institución para redirigirlos a escuelas de oficios en Estados Unidos. El conflicto, que incluye la revocación de la potestad de Harvard para inscribir estudiantes extranjeros, ha generado una demanda de la universidad y tensiones legales.

El enfrentamiento comenzó cuando el gobierno de Trump cuestionó las políticas de admisión y contratación de Harvard-Exigiendo supervisión federal y una lista de estudiantes extranjeros inscritos. “Todavía estamos esperando la lista de estudiantes extranjeros de parte de Harvard para determinar cuántos locos radicalizados, todos alborotadores, no deberían ser autorizados a regresar a nuestro país”, escribió Trump. La administración revocó el jueves la capacidad de la universidad para admitir estudiantes internacionales. Esta medida fue suspendida temporalmente el viernes por una jueza federal hasta una audiencia programada para el 29 de mayo del 2025.

Medidas y consecuencias financieras

El gobierno de Trump ha congelado 2.200 millones de dólares en subvenciones federales y 60 millones en contratos oficiales destinados a Harvard. Además de amenazar con revisar un total de 9.000 millones en financiación gubernamental. También se ordenó la deportación de una investigadora de la Facultad de Medicina, aunque no se han proporcionado detalles específicos sobre este caso. Estas acciones forman parte de una estrategia para presionar a la universidad, a la que Trump acusa de ser un “bastión del antisemitismo”. También de promover ideologías contrarias a los intereses estadounidenses.

Harvard, fundada en 1636 y considerada una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo, con 162 premios Nobel entre sus exalumnos, respondió con una demanda contra la revocación del permiso para inscribir estudiantes extranjeros. La universidad argumenta que la medida es injustificada y perjudica su autonomía académica. La suspensión temporal otorgada por la jueza el viernes permite a Harvard continuar con sus procesos de admisión mientras se resuelve el caso en los tribunales.

Contexto del conflicto

La disputa entre Trump y Harvard se enmarca en un contexto de tensiones políticas en Estados Unidos. Donde el presidente ha criticado repetidamente a universidades de élite por supuestas posturas ideológicas. En sus publicaciones en Truth Social, Trump ha insistido en que las subvenciones federales deben destinarse a instituciones que promuevan “valores estadounidenses”, como escuelas de oficios. “Estoy evaluando quitarle 3.000 millones en subvenciones a una Harvard muy antisemita y dárselos a escuelas de oficios en todo nuestro país”, afirmó.

El veto a estudiantes extranjeros y la congelación de fondos han generado preocupación en el sector educativo, ya que Harvard depende en parte de financiación federal para investigación y programas académicos. Según datos públicos, las universidades estadounidenses reciben miles de millones en fondos federales anuales, y Harvard, como líder en investigación, es uno de los principales beneficiarios. La medida también podría afectar a miles de estudiantes internacionales, que representan una parte significativa de la matrícula de la institución.

Próximos pasos legales

La audiencia judicial del 29 de mayo será clave para determinar si la revocación de la potestad de Harvard para inscribir estudiantes extranjeros se mantiene o se anula definitivamente. Mientras tanto, la universidad continúa defendiendo su derecho a operar sin interferencias gubernamentales, argumentando que las acusaciones de Trump carecen de fundamento. El caso ha generado un debate nacional sobre la autonomía de las universidades y el uso de fondos públicos en la educación superior.

El gobierno de Trump, por su parte, mantiene su postura de supervisar las políticas de admisión y contratación de Harvard. Insistiendo en que la institución debe rendir cuentas por el uso de recursos federales. El desenlace de esta disputa podría sentar un precedente para las relaciones entre el gobierno y las universidades de élite en Estados Unidos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO