El 7 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Cacao, una fecha clave para resaltar la importancia cultural, económica y ambiental de este fruto. La Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros instauraron esta distinción en 2010, reconociendo el valor del cacao en la historia y la economía global.
El cacao, conocido científicamente como Theobroma cacao, tiene raíces profundas en las regiones tropicales de América. Diversas investigaciones señalan que su cultivo comenzó hace más de 5.000 años, con evidencias de uso ritual entre culturas antiguas como los olmecas en Mesoamérica.
Día Mundial del Cacao: orígenes y expansión global
Durante la conquista de América, los europeos descubrieron el cacao y lo llevaron a Europa, donde rápidamente se convirtió en un artículo de lujo en el siglo XVI. Desde entonces, el chocolate, derivado del cacao, se transformó en una delicia apreciada mundialmente, expandiendo el consumo y la demanda de este fruto.
El cacao, además de su sabor, representa una herencia ancestral y un motor económico para países productores. Ecuador, por ejemplo, se posiciona como uno de los mayores exportadores de cacao a nivel global, combinando tradición y modernidad en su cadena productiva.
Ecuador: récord histórico en exportaciones
En 2024, Ecuador alcanzó un récord en exportaciones de cacao y sus derivados, sumando 3.618 millones de dólares, según datos del Banco Central del Ecuador. Este crecimiento del 174% en valor exportado refleja la alta demanda internacional y el alza histórica en el precio del cacao, que ha beneficiado directamente a los productores ecuatorianos.
El cacao en grano representó 3.351 millones de dólares del total exportado, con la Unión Europea, Malasia y Estados Unidos como principales mercados. La Unión Europea lideró las compras con 1.298 millones de dólares, mostrando un crecimiento del 281%. Malasia adquirió 579 millones de dólares, un aumento del 99%, mientras que Estados Unidos compró 484 millones de dólares, reflejando un incremento del 183%, según la Federación Nacional de Exportadores (Fedexpor).
Crisis en África y oportunidades para Ecuador
El sector cacaotero enfrentó grandes desafíos en 2024 debido a la crisis de producción en África, principal región productora del grano. El déficit global elevó los precios y generó especulación en los mercados internacionales, favoreciendo a los productores ecuatorianos con mejores precios y mayores exportaciones. “Con estrategias adecuadas, se logró un crecimiento en volumen y valor exportado”, aseguró Merlyn Casanova, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao).
Además del cacao en grano, los productos elaborados también registraron un crecimiento significativo. Las exportaciones de derivados alcanzaron 267 millones de dólares, con un aumento del 75,5% en valor exportado. Este dinamismo evidencia la diversificación y el valor agregado que Ecuador imprime a su cadena cacaotera.
Proyecciones del sector cacaotero ecuatoriano en 2025
Para 2025, el sector cacaotero ecuatoriano apunta a superar las 500.000 toneladas exportadas. El enfoque se centra en la sostenibilidad, la productividad y el cumplimiento de regulaciones internacionales, según Casanova. En el primer trimestre de 2025, Ecuador exportó 139.000 toneladas de cacao y elaborados, por un valor de 1.333 millones de dólares, consolidándose como el segundo producto no petrolero de exportación del país, solo detrás del camarón.
En volumen, las exportaciones de cacao crecieron 37%, mientras que en valor aumentaron 161% frente al mismo período del año anterior, cuando el valor exportado fue de 510,8 millones de dólares. Este fuerte incremento responde a que los precios internacionales del cacao continúan al alza, alcanzando picos históricos que superan los 10.000 dólares por tonelada en 2025.
El cacao ecuatoriano: motor de desarrollo y orgullo nacional
El cacao ecuatoriano no solo impulsa la economía, sino que también fortalece la identidad nacional y la proyección internacional del país. Miles de familias dependen de la cadena productiva del cacao, que fomenta prácticas sostenibles y promueve la inclusión social en zonas rurales. El Día Mundial del Cacao invita a valorar este fruto, símbolo de historia, sabor y prosperidad para Ecuador y el mundo.