La Policía detuvo a cuatro hombres que supuestamente se dedican al robo a mano armada y al delito narcotráfico. En un informe policial se detalla que los detenidos serían parte de la banda delincuencial Los Choneros.
En los operativos Cero Impunidad 1852 y Acero II 216, realizados en Manta, Manabí, se aprehendieron cuatro ciudadanos —tres ecuatorianos y un colombiano— por tenencia ilícita de armas, drogas y robo, en un esfuerzo por reducir la violencia en la provincia.
La operación, ejecutada tras labores de inteligencia y vigilancia, permitió la captura de cuatro presuntos integrantes de Los Choneros. Una de las organizaciones criminales más notorias de Ecuador, conocida por su implicación en el narcotráfico, sicariato, extorsión y robo armado.
El operativo
La intervención se llevó a cabo en el marco de los operativos Cero Impunidad 1852 y Acero II 216, diseñados para combatir el crimen organizado. Especialmente en zonas de alta incidencia delictiva como Manabí, una provincia estratégica para el tráfico de drogas hacia Centroamérica y México debido a su ubicación costera.
Los aprehendidos fueron identificados como Jhonny Fernando Cevallos Zambrano, de 35 años, con tres detenciones previas y tres procesos judiciales por delitos similares, entre ellos el delito de robo. Juan Camilo Castro Flores, colombiano de 31 años, sin antecedentes registrados; Julio Gabriel Tukup Mashiant, de 19 años, sin detenciones previas; y el menor de edad J. P. B. V., de 17 años, también sin antecedentes.

El sitio donde cometían los robos
Las autoridades resaltaron que los sospechosos operaban en el sector Vista Hermosa, cerca del barrio Las Cumbres. Un área identificada como punto de actividades ilícitas, incluyendo robos a mano armada y distribución de estupefacientes.
Durante el operativo por robo, se incautaron indicios clave que refuerzan la hipótesis de la actividad delictiva. Una pistola Springfield Armory de calibre 9 mm, 10 cartuchos del mismo calibre, 702.55 gramos de droga (desglosados en 371.40 gramos de marihuana y 331.15 gramos de pasta base de cocaína). También una motocicleta Daytona DY250 Scorpion del año 2024, tres celulares, una alimentadora y una gramera.
Estos elementos, según la Policía, eran utilizados para perpetrar robos y coordinar la venta de sustancias ilícitas.
Contexto de Los Choneros en Manabí
Los Choneros han evolucionado de una banda local a una organización criminal con alcance nacional e internacional, vinculada a carteles mexicanos y colombianos. Su expansión se consolidó en la década de 2000. En esa época asumieron el control de rutas de narcotráfico desde la costa ecuatoriana, especialmente en Manabí y Guayas.
Según un informe de InSight Crime, esta organización, liderada históricamente por figuras como Jorge Luis Zambrano (alias Rasquiña) y José Adolfo Macías (alias Fito), ha diversificado sus actividades desde el robo hacia el sicariato, la extorsión y el secuestro, generando un clima de inseguridad en regiones estratégicas.
La provincia de Manabí, junto a Guayaquil y Esmeraldas, es un corredor clave para el tráfico de cocaína hacia mercados internacionales. Esto ha incrementado la presencia de grupos como Los Choneros y sus rivales, Los Lobos. Aunque tres aprehendidos no registran antecedentes, su presunta vinculación con Los Choneros sugiere que la organización continúa reclutando jóvenes, incluyendo menores de edad como J. P. B.V., de 17 años. (27)