¡De la cocina al éxito! 18 emprendedores de Guayaquil conquistan nuevos mercados

El Proyecto SELLO forma parte de una estrategia más amplia de ÉPICO, que entre 2023 y 2025 ha transformado 536 emprendimientos, colocando más de 90 productos de emprendedores en cadenas comerciales a través de su programa Ruta Épica.

•‎

4 minutos de lectura
18 emprendedores gastronómicos recibieron la certificación del Proyecto SELLO
18 emprendedores gastronómicos recibieron la certificación del Proyecto SELLO
18 emprendedores gastronómicos recibieron la certificación del Proyecto SELLO
18 emprendedores gastronómicos recibieron la certificación del Proyecto SELLO

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

El Municipio de Guayaquil, en alianza con la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), celebró un hito clave para el emprendimiento local.  18 emprendedores gastronómicos recibieron la certificación del Proyecto SELLO, un programa que impulsa la formalización de negocios y abre puertas a cadenas comerciales. Según el municipio, este logro, respaldado por ÉPICO, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad, fortalece el ecosistema emprendedor de la ciudad.

La iniciativa, valorada en USD 15.000 y financiada por UTEG, marca un paso hacia la profesionalización del sector gastronómico. El Proyecto SELLO, que comenzó el 8 de julio, capacitó a 20 emprendedores en su primera fase. Durante dos meses, los participantes asistieron a talleres en los laboratorios de UTEG, donde aprendieron sobre estandarización de productos, inocuidad alimentaria y buenas prácticas de manipulación.

Además, perfeccionaron habilidades para obtener registros sanitarios, un requisito esencial para comercializar sus productos. De los 20 iniciales, 18 presentaron sus propuestas en una feria y un pitch final, destacando dulces, yogures, conservas, bebidas y alimentos congelados. Félix Chang, gerente general de ÉPICO, destacó la importancia de esta alianza. Por su parte, Sedolfo Carrasquero, director de Innovación de UTEG, resaltó el rigor de la formación.

Los resultados con emprendedores trascienden los números

Juan Miguel Chang, propietario de Los Vikingos, un emprendimiento de bolos artesanales, compartió su entusiasmo: “Gracias a ÉPICO y UTEG, hemos cumplido objetivos y ahora soñamos con llegar a todos los mercados del país”. Otros emprendedores, como los creadores de yogures y conservas, también celebraron el acceso a herramientas que les permiten competir en el mercado nacional.

El Proyecto SELLO forma parte de una estrategia más amplia de ÉPICO, que entre 2023 y 2025 ha transformado 536 emprendimientos, colocando más de 90 productos en cadenas comerciales a través de su programa Ruta Épica. En 2025, ÉPICO ha capacitado a 11.505 emprendedores, de los cuales 1.065 mantienen negocios activos en categorías como alimentos y artesanías. Este crecimiento se refleja en el aumento del 22% en permisos para nuevos negocios en Guayaquil entre enero y julio de 2025.

Además, el programa fomenta la inclusión. Según un estudio de ÉPICO, el 74% de los emprendimientos en Guayaquil son liderados por mujeres, muchas de las cuales han encontrado en SELLO una oportunidad para profesionalizarse. La iniciativa también conecta a los emprendedores con ferias, como la reciente “Impulso Épico” en la Terminal Terrestre, donde 25 negocios exhibieron sus productos. Estas plataformas no solo visibilizan el talento local, sino que generan conexiones comerciales clave.

Guayaquil y su vocación comercial

Por otro lado, desde 2019, ÉPICO ha invertido en programas que promueven la competitividad, como el “Pacto Ciudadano” por la transformación digital, que capacita a jóvenes en habilidades tecnológicas. En 2025, la entidad planea expandir SELLO y Ruta Épica, incluyendo ediciones como Ruta Épica Exprés, que formará a 150 personas del 20 de agosto al 8 de octubre.

La certificación SELLO no sólo entrega un aval técnico, sino que también otorga la “Huella ÉPICO”, un distintivo que reconoce la calidad e innovación de los negocios. María Eugenia Álvarez, directora de Emprendimientos de ÉPICO, afirmó: “Este sello conecta a los emprendedores con nuevos mercados y fortalece su identidad”. Este reconocimiento eleva la confianza de los consumidores y abre puertas a supermercados y cadenas nacionales.

Guayaquil, conocida por su vocación comercial, consolida su posición como un referente en emprendimiento. Con iniciativas como SELLO, el Municipio no solo apoya a los emprendedores gastronómicos, sino que impulsa la reactivación económica. En 2024, 26.519 personas recibieron capacitación, y las cifras de 2025 muestran un crecimiento sostenido.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO